ELECCIONES 2021PORTADA

77% de las y los jóvenes irían a votar en estas elecciones

2 Minutos de lectura

Según un sondeo del Injuv, empleo, educación y más derechos, son los principales temas que buscan en una candidatura.

Ese tiempo en que los jóvenes no estaban “ni ahí” con la política al parecer ha terminado, así lo revela un sondeo realizado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) donde el 61,4% de las juventudes manifiestan interesarse en la política y un 77% declara que ría a votar este domingo.

El sondeo elaborado por el área de Estudios del Injuv, llamado “Valoración de atributos en líderes y candidatos en procesos electorales”, indagó en la intención de voto de las juventudes, sus prioridades para los programas presidenciales y cómo entienden el liderazgo en la actualidad.

Dentro de sus principales resultados se desprende que el 61,4% de las juventudes manifiestan interesarse en la política actual. Esta cifra da cuenta de una tendencia al alza respecto a los años anteriores ya que,  los jóvenes que declaraban estar interesados en la política, alcanzaban apenas el 22% en el “Sondeo valoración de atributos en líderes y candidatos en procesos electorales 2016”, y un tímido 16% en la Novena Encuesta Nacional de Juventud 2018.

Frente a las elecciones del próximo domingo 21 de noviembre, el 77% de los consultados asegura que es probable o definitivo que vayan a votar.

El llamado es que todos los jóvenes participen, que nadie se quede fuera”, agregó.

Respecto a los focos que debería tener un programa presidencial, lideran temas como empleo y economía (19,6%), educación (19,5%) y política de derechos sexuales, reproductivos, civiles, etc., (18,9%). En tanto, frente a la pregunta “¿Qué es importante en un candidato?”, la mayoría (94,2%) prefiere que conozca los problemas de la gente, mientras que la mitad (51%) de las y los jóvenes considera que debería representar a alguna minoría.

“Si bien este estudio nos ayuda a entender qué buscan las juventudes en elecciones democráticas, también nos demuestra que las y los jóvenes sienten que esas necesidades no están siendo escuchadas, ya que más del 70% cree que las candidaturas consideran poco o nada sus demandas”, explica la directora nacional de Injuv, Renata Santander.

En tanto, al consultarles a las juventudes sobre qué es importante para estas en un candidato o candidata, destaca que conozca los problemas de la gente (94,2%), pero también que pertenezca a una minoría (51%). Junto con esto, conciben al liderazgo como la capacidad de trabajar con otras personas (56,3%), lejos de otros estilos como “dirigir a otras personas” (16,5%). “De aquí se desprende un cambio de paradigma en lo que las juventudes buscan en sus representantes, relevando factores como el trabajo en equipo y la diversidad”, agrega Santander.

La investigación realizada entre el 18 y el 29 de octubre cuenta con una muestra de 1.020 casos a través de encuestas telefónicas CATI empleadas en hombres y mujeres de entre 15 a 29 años de las 16 regiones del país. Además, los datos fueron ponderados por sexo, región, edad y nivel socioeconómico según los datos del Censo 2017. El estudio completo lo puedes revisar en https://www.injuv.gob.cl/sites/default/files/noticias-files/2021.11.03_informe_final_sondeo_n2_injuv.pdf


Noticias relacionadas
DEPORTESPORTADA

VALPARAÍSO SERÁ SEDE DE LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES, CHILE 2025

1 Minutos de lectura
El Gobernador Rodrigo Mundaca confirmó la incorporación de la Región de Valparaíso como sede de los Juegos Parapanamericanos Juveniles, Chile 2025. La…
NACIONALPORTADA

El 85% de las cirugías por obesidad en Chile se las realizan mujeres

1 Minutos de lectura
De acuerdo a cifras entregadas por la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SCCBM), en su mayoría son mujeres las que…
PORTADAREGIONAL

Ingreso de turistas extranjeros a la región de Valparaíso casi se duplicó en enero.

1 Minutos de lectura
Ocupación en alojamientos turísticos durante la segunda quincena alcanzó el 60% en el litoral. Un positivo balance preliminar del turismo durante la…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *