NACIONALPORTADA

Consejo Constitucional aprobó norma que reduce a 138 los diputados, pero rechazó sistema paritario

2 Minutos de lectura

La negativa se debe a la abstención de votos desde el sector conservador del órgano redactor.

El Consejo Constitucional aprobó este lunes la iniciativa que reduce el número de miembros de la Cámara de Diputados a 138 y rechazó la indicación sobre el sistema de paridad, en caso de que uno de los sexos supere el 70% de las preferencias.

En la sesión, con 30 votos a favor de la enmienda entre el Partido Republicano y UDI, mientras que con 17 negativas por parte del oficialismo y la abstención de 3 miembros de Chile Vamos, el órgano despachó a borrador “la propuesta de demarcación de distritos que deberá efectuar el Consejo Directivo del Servicio Electoral deberá considerar que la Cámara de Diputadas y Diputados sea integrada por un total de 138 diputados”.

Asimismo, la normativa exige demarcar los distritos, cuya base considera densidad poblacional, igualdad de votos y el respeto del mapa político de Chile. Dicha exigencia deberá ser votada en la Congreso Nacional mediante un proyecto de ley que se discuta en una sesión bicameral y se estima que su implementación finalice durante el periodo legislativo del 2026.

De acuerdo con la propuesta, la “demarcación de distritos que deberá efectuar el Consejo Directivo del Servicio Electoral a que se refiere la disposición transitoria”, la que se realizará posteriormente a la conformación de “la Cámara de Diputadas y Diputados (…) integrada por un total de 138 diputados”.

Además, “las adecuaciones a los reglamentos de la Cámara de Diputadas y Diputados y del Senado, que corresponda realizar para dar cumplimiento a lo dispuesto en esta Constitución, se efectuarán en el plazo de un año desde la publicación de esta Constitución”, consigna la iniciativa.

Por otro lado, en la sesión se desistió sobre de las indicaciones que aseguraban la paridad en el Parlamento, la que consistía en “la distribución y asignación preliminar de escaños, en elecciones de diputados y senadores, cuando algún sexo supere el sesenta por ciento de los electos en los respectivos actos” y “las asignaciones preliminares de los candidatos del sexo sobrerrepresentado cederán en favor de los candidatos del sexo subrepresentado, hasta que sea lograda la proporción del literal anterior.

La luz roja a la iniciativa se dio debido a que 23 consejeros republicanos y UDI se abstuvieron de votar, pese a las 37 preferencias de representantes oficialistas y oposición, no alcanzando de esta forma el quorum de 3/5 que requiere la aprobación de las normas.

Tus Noticias


Noticias relacionadas
NACIONAL

Comisión de Gobierno Interior discutirá en marzo la regulación al voto extranjero tras indicaciones del Ejecutivo: “Debemos terminar con cualquier distorsión al sistema electoral"

2 Minutos de lectura
La Comisión de Gobierno Interior de la Cámara tras el receso legislativo discutirá de forma “prioritaria” el proyecto que busca modificar y…
NACIONAL

Diputado Mulet (FREVS) respalda a Presidente Boric por gestión económica y responde a Matthei: “No debería como candidata hacerse eco de esa derecha que ha fustigado tanto al gobierno”

1 Minutos de lectura
Asimismo, el precandidato presidencial, destacó que “el país está creciendo. “Llegamos al 2,5%, el Imacec fue del 6,6%, es una noticia positiva”,…
NACIONAL

 La fuga de Violeta

1 Minutos de lectura
Colectivo artístico “Canto General”: Homenaje a nuestra Violeta Parra. Resaltando su vigente lucidez de mujer luchadora. Se hará mención a la lucha…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *