INTERNACIONAL

Corea del Sur, Japón y China acuerdan cumbre trilateral

1 Minutos de lectura

Altos funcionarios de Corea del Sur, Japón y China celebraron su primera reunión de alto perfil desde 2019 y acordaron coordinarse para que tenga lugar “lo antes posible” una cumbre trilateral entre sus mandatarios.

El encuentro, desarrollado en Seúl, dio cita al viceministro surcoreano de Exteriores Chung Byung-won, al alto funcionario de la Cancillería japonesa Takehiro Funakoshi y al ministro asistente de Exteriores de China, Nong Rong, para debatir la reanudación de un mecanismo de cooperación entre sus países.

Entre los puntos clave de la reunión se encontraba también la posibilidad de reavivar las antaño habituales cumbres trilaterales entre Seúl, Tokio y Pekín, estancadas desde 2019 por el empeoramiento de sus disputas territoriales, contenciosos históricos y el auge del militarismo de China en la región, con el que Japón es particularmente crítico.

En el encuentro, “los tres países acordaron celebrar una cumbre trilateral en el momento conveniente más temprano posible y convocar con premura una reunión de ministros de Exteriores para prepararla”, dijo el portavoz de la Cancillería surcoreana Lim Soo-suk, en una rueda de prensa recogida por la agencia local de noticias Yonhap.

El canciller surcoreano, Park Jin, mantuvo un encuentro en la víspera con los tres altos funcionarios y les pidió “trabajar estrechamente” y “producir resultados tangibles que resulten en beneficios que pueda sentir la gente de los tres países”, según el citado medio.

Las cumbres trilaterales que Corea del Sur, Japón y China venían celebrando regularmente desde 2008 quedaron en punto muerto en 2019, después de que una serie de condenas en Corea del Sur a empresas japonesas, a cuenta de los trabajos forzados a los que sometieron a surcoreanos durante el dominio colonial nipón de la península de Corea, tensara las ya tirantes relaciones entre los dos países.

La pandemia de COVID-19, que paralizó las actividades diplomáticas y el tránsito de viajeros, fue otro factor determinante.

Seúl y Tokio han protagonizado un acercamiento desde la llegada a la presidencia surcoreana del conservador Yoon Suk-yeol en 2022, al que han acompañado conversaciones sobre la potencial reanudación de las cumbres trilaterales, que Corea del Sur, como actual presidente de un marco de cooperación trilateral, busca que se celebre en 2023.

Deutsche Welle


Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

EEUU impone aranceles de hasta el 245% a China tras medidas de represalia

1 Minutos de lectura
La Casa Blanca responde a las acciones de Beijing, que suspendió las exportaciones de minerales críticos. La medida afecta a sectores clave…
INTERNACIONAL

Al menos 24 palestinos mueren en intensos ataques aéreos israelíes en Gaza

1 Minutos de lectura
Aviones no tripulados, artillería y bombardeos continúan azotando zonas civiles de la Franja de Gaza, con el saldo de varios muertos y…
INTERNACIONAL

Daniel Noboa ganó las elecciones en Ecuador, pero la oposición denuncia fraude

1 Minutos de lectura
Con el 90% de las actas escrutadas, el presidente se impone con el 56% de los votos. Luisa González no reconoce los…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *