NACIONAL

Boric criticó la aprobación del texto constitucional: “Acá no hubo una propuesta ni de cerca de ser consenso”

2 Minutos de lectura

El mandatario expuso su posición respecto del trabajo del Consejo Constitucional, mientras que Vallejo apeló a realizar una campaña de información de cara al 17 de diciembre.

Durante esta jornada, el presidente Gabriel Boric criticó el proceso de trabajo del Consejo Constitucional, luego de que la tarde del lunes aprobaran –con votos en su mayoría de derecha– el texto final que será entregado al Mandatario el próximo martes 7 de noviembre en la sede del Ex Congreso Nacional, en Santiago.

De acuerdo a lo anterior, Boric comentó a la prensa en medio de su visita al Biobío que “lo que a nosotros nos corresponde como Gobierno es garantizar el éxito del proceso en sus términos procedimentales y eso que no les quepa duda que lo vamos a hacer con toda la responsabilidad y el deber que nos cabe como Gobierno, tanto de informar la propuesta en todas sus dimensiones, como de hacer valer los periodos de campaña y todo lo que corresponde para que el pueblo se pueda expresar de manera informada en el plebiscito de diciembre”.

Y enfatizó con que “yo por supuesto tengo preocupación, porque veo que se cometieron errores que también se cometieron en el proceso anterior y que en ese sentido, el aprendizaje no fue integrado como todos hubiésemos esperado”.

Además, dijo que “acá no hubo una propuesta ni de cerca de ser consenso. Finalmente se impuso la mayoría circunstancial que hubo en el Consejo, tal como la vez anterior se impuso esa mayoría circunstancial”.

En vista de la falta de aprendizaje, Boric reconoció que lo único que “hemos aprendido como sociedad es que, justamente, las mayorías en temas que tienen que ser de largo plazo, no pueden ser solamente circunstanciales, sino que tenemos que pensar más a largo plazo y desgraciadamente eso no fue tomado en cuenta, desde nuestro punto de vista”.

“Que no les quepa duda que nosotros vamos a tratar de hacer todos los esfuerzos para que el proceso cumpla con el objetivo de que el pueblo se pronuncie de manera informada y reitero lo que señalé antes, quienes busquen antagonizar con el Gobierno y hacer de eso una campaña polpitica, no lo van a lograr”.

Esto, ya que “a nosotros no nos interesa antagonizar con alguien en esto”. Sino que “nos interesa que Chile pueda tener reglas que los representen a todos y en eso vamos a estar trabajando”, concluyó Gabriel Boric.

“Campaña de información”

Por su parte, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, lamentó que no hubiese “un acuerdo transversal” de cara a la redacción, entrega y posterior votación de la futura Carta Magna.

En esa línea, la secretaria de Estado expuso que “para nosotros, hoy día lo fundamental es que haya una campaña de información que le permita a la ciudadanía proceder al 17 de diciembre con un voto consciente”.

Y agregó que “Insistimos: no queremos que esto se transforme en lo que no es, sino que lo que realmente es, que es la deliberación de la ciudadanía frente a una propuesta de texto constitucional más que un juicio del Ejecutivo”, destacó Vallejo.

Del mismo modo, indicó que como Gobierno lamentan que “no haya habido un acuerdo transversal para la redacción de un texto tan importante como es la Constitución Política de nuestro país”.

Pese a la aprobación del Consejo Constitucional, la portavoz agregó que “nuestro Gobierno y nuestras autoridades van a estar abocadas en el marco de la prescindencia, a cumplir con sus funciones de Estado”, cerró.

Tus Noticias


Noticias relacionadas
NACIONAL

La Cámara de Diputados aprueba ley sobre enfermedades raras y poco frecuentes

2 Minutos de lectura
La nueva ley busca mejorar la atención y el diagnóstico para las personas con enfermedades raras en Chile, estableciendo normas claras y…
NACIONAL

Sergio Campos se despide de Radio Cooperativa tras 47 años de trayectoria

1 Minutos de lectura
La voz emblemática de las mañanas en Chile agradeció emocionado a su audiencia en su última edición de El Diario de Cooperativa,…
NACIONAL

FILCS 2025 cierra sus puertas con invitados de lujos: Rita Segato, Fran Solar, Hernán Rivera Letelier, Raúl Zaffaroni, Julia Mengolini y la presentación de Tata Barahona, Juanito Ayala y Carmen Prieto"

1 Minutos de lectura
Con un fin de semana lleno de actividades culturales, la sexta versión de la Feria Internacional del Libro de Recoleta (FILCS) 2025…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *