OPINIÓN

Nuestro acuerdo con la Unión Europea, se moderniza

1 Minutos de lectura

Se ha pactado un nuevo Acuerdo Marco Avanzado con la Unión Europea, que actualiza el vigente desde 2003, e incorpora nuevos temas que hoy interesan a la agenda internacional, y hacen frente a nuevos desafíos. Representa una visión actualizada, ante los variados procesos de integración regional, muchos repetitivos o estancados desde hace tiempo. Los temas ya considerados en el anterior Acuerdo de Asociación Política y Comercial, como, capitales, comercio inversiones, circulación de mercancías o aranceles, se revitalizan, e incorporan otros recientes. La Paz y Seguridad, por la guerra en el Este Europeo en Ucrania, sin resolución ni bélica ni política. La ciberdelincuencia, sustentabilidad, género, mujeres, niñas, comercio digital, energías limpias, productos agrícolas, derechos humanos, discapacidad, juventud, terrorismo, sustentabilidad, productividad, alimentos, comercio digital.

La institucionalidad, igualmente se adecúa, como la creación de una Corte de Inversiones bilateral, seguramente para agilizar y dar certeza, a los siempre largos procedimientos existentes, en la OMC o en el CIADI. Asimismo, la modernización del Estado, responsabilidad social y empresarial, navegación espacial, modernización del Estado, salud pública, reducción de desastres laborales.

Dependerá de los Parlamentos de los países de la UE, como de Chile, su aprobación. Un tema no fácil, donde es de esperar que los modelos de crecimiento, tan altamente politizados, no prolonguen innecesariamente, un acuerdo de última generación, y verdaderamente necesario. Posiblemente, además, podrá servir de impulso a nuestro rendimiento económico, bastante decaído y pleno de incertidumbres.

Samuel Fernández Illanes,
Abogado y académico

Universidad Central

Noticias relacionadas
COLUMNAOPINIÓN

Construyendo Inclusión: El Desafío de las Personas Adultas Autistas

2 Minutos de lectura
Leonardo Vidal HernándezAcadémico Terapia Ocupacional, U. Central El 2 de abril, conmemoramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un momento…
COLUMNAOPINIÓN

Los costos del desorden: la derecha y sus problemas de acción colectiva

2 Minutos de lectura
Dr. Marco Moreno Director Centro Democracia y Opinión Pública U.Central La reciente elección de la mesa del Senado volvió a dejar en…
COLUMNAOPINIÓN

La moral de la visibilidad

2 Minutos de lectura
Dra. Carolina Becerra SepúlvedaCoordinadora PRUFODIS, U. Central. Cada 31 de marzo, en el Día de la Inclusión y No Discriminación en Chile,…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *