REGIONAL

Arte y ciencia se encuentran en el territorio antártico: Base científica Escudero luce nueva fachada

2 Minutos de lectura

La base fue intervenida artísticamente por el destacado muralista magallánico Jorge Canicura y en ella se puede apreciar un diseño inspirado en el logo de la actual Expedición Científica Antártica (ECA 60).

Representando la fauna antártica junto a la paz y la ciencia luce la nueva fachada de la base científica “Profesor Julio Escudero”. La estación polar del Instituto Antártico Chileno (INACH), situada en la isla Rey Jorge, presenta una nueva cara enmarcada por las celebraciones de los 60 años de la institución. 

La base fue intervenida artísticamente por el destacado muralista magallánico Jorge Canicura y en ella se puede apreciar un diseño inspirado en el logo de la actual Expedición Científica Antártica (ECA 60), el que también es la imagen de la próxima Conferencia Científica Abierta del Scientific Committee on Antarctic Research (SCAR), el mayor encuentro de la ciencia antártica mundial que se realizará en Pucón y Punta Arenas en 2024, y que reunirá a más de mil asistentes.

La presencia de la rica biodiversidad antártica, considerando tanto las especies más conocidas como aquellas menos populares, pero fundamentales para equilibrio del ecosistema, grafica en este logo la importancia de la presencia armónica y sinérgica de todos los actores que permiten conocer y proteger este territorio, y los esfuerzos de la ciencia chilena en esa línea.

Pablo Ruiz, encargado del área de diseño del INACH, comenta que esta intervención es muy especial, ya que es la primera de este tipo que se efectúa en una base chilena en Antártica. “Esta intervención de la fachada de la principal base científica chilena en el Continente Blanco, es una forma de reunir al arte y la ciencia en un territorio especial para nuestro país y la humanidad”. De esta manera, se presenta como una instancia de apertura para seguir explorando opciones de residencias artísticas que permitan narrar la actividad científica a través de nuevos lenguajes.

Junto a Canicura, trabajaron en el desarrollo del mural los funcionarios de INACH Pablo Ruiz, René Quinán y Juan Bravo. Su experiencia y el desarrollo del proyecto quedaron plasmados en un microdocumental, titulado “Muralismo en Antártica” y que está disponible en el canal de YouTube de INACH.

La base “Profesor Julio Escudero” fue inaugurada el 5 de febrero de 1995 y su nombre le fue otorgado en memoria al destacado jurista chileno que redactó el decreto que fijó los límites del Territorio Chileno Antártico y que además tuvo una destacada participación en la redacción del Tratado Antártico. La construcción de sus primeros módulos fue posible gracias al apoyo del Gobierno Regional de Magallanes. Actualmente, dada su estratégica posición en la isla Rey Jorge, es el punto de acceso de la mayor parte de los equipos científicos al Continente Blanco y un espacio relevante para la cooperación internacional.

Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads


Noticias relacionadas
REGIONAL

Extienden plazo de postulación de “Copec Mueve tus Sueños”, el programa que impulsa a emprendedores de Quintero

1 Minutos de lectura
Hasta el 11 de abril,  emprendedores, pymes y micropymes el sector turístico podrán postular a esta iniciativa, que busca seguir fortaleciendo el…
REGIONAL

Teletón Valparaíso cumple 43 años trabajando por la rehabilitación de niñas, niños y jóvenes en la región

2 Minutos de lectura
Desde 1982 este histórico instituto regional, uno de los más antiguos de la red. entrega atención a más de 3.500 familias  residentes…
REGIONAL

Inspeccionan mejoramiento de conectividad en acceso norte a Coyhaique

1 Minutos de lectura
Los trabajos, representarán una inversión cercana a los 5.800 millones de pesos y se estima estarán terminados durante este año. El Subsecretario…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *