NACIONAL

Empresa Arauco, de la familia Angelini entre los 20 mayores propietarios de tierras en Argentina

1 Minutos de lectura

La firma es propietaria de 264.334 hectáreas que se distribuyen entre Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.

El presidente de Argentina, Javier Milei, planea derogar la Ley de Tierras, cuyo origen se remonta al 2011 y que prohíbe a extranjeros tener más del 15% de tierras, tanto del territorio nacional o provincial.

Al respecto, el medio argentino Perfil.com elaboró un listado de los 20 mayores propietarios de tierras en el país trasandino y que considera a quienes tengan más de 100 mil hectáreas en su poder.

Dicho listado, además, consideró terrenos de privados como concesiones, motivación suficiente para contactar a expertos, corredores inmobiliarios, propietarios y CEOs.

Con todo esto, en el puesto número 9 se posicionó la firma chilena Arauco, controlada principalmente por la familia Angelini, la que “es propietaria de 264.334 hectáreas repartidas entre Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe”.

“Nacida en Misiones en 1975 como Alto Paraná S.A., en 1996 fue comprada por Arauco Chile. Así el grupo se hizo de la mayor planta de celulosa de Argentina, ubicada en Puerto Esperanza, Misiones”, sostiene el reportaje.

Del total de hectáreas, aclaró, 139.665 están destinadas al uso productivo, forestadas con pino, eucalipto, araucaria, sauce y álamo. 119.481 son conservadas como áreas naturales, áreas de bosques nativos y de alto valor de conservación. “Es una de las pocas empresas forestales del mundo que mantiene prácticamente igual proporción entre superficie forestada destinada a producción y superficie de bosques nativos destinados a conservación en su patrimonio”, revela el documento al que tuvo acceso Perfil.com.

La lista completa la lidera High Luck Group Argentina, que posee 1 millón 148 mil hectáreas. Esta es una empresa privada de capitales chinos dedicada a la extracción de petróleo crudo y gas natural. Le sigue Grupo Benetton, del italiano Luciano Benetton. El tercer lugar lo ocupa Integra Lithium, una de las firmas del holding presidido por José Luis Manzano, exfuncionario del gobierno de Carlos Menem, quien tiene intereses en compañías energéticas, medios de comunicación y litio. La compañía tiene tres proyectos en dicho mineral no metálico con el 100% de propiedad sobre 573 mil hectáreas.

Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads


Noticias relacionadas
NACIONAL

Armada de Chile acorta distancias y apoya en exitosa aeroevacuación médica desde Rapa Nui

2 Minutos de lectura
Con su permanente compromiso con las zonas más aisladas del país, la Armada de Chile concretó exitosamente una compleja misión de aeroevacuación…
NACIONAL

Tribunal Constitucional decide destituir a Isabel Allende por incumplir la obligación constitucional

1 Minutos de lectura
El TC tomó una medida histórica, siendo la primera vez que se destituye a un parlamentario tras una denuncia presentada por Chile…
NACIONAL

Chile confirma que el cobre queda exento de los nuevos aranceles de EE.UU.

2 Minutos de lectura
A pesar de los aranceles globales del 10%, el Gobierno chileno aseguró que productos clave como el cobre, la madera y otros…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *