INTERNACIONAL

Perú descarta que EE. UU. se resienta ante inversión china

2 Minutos de lectura

El Ejecutivo peruano va a promover la visita de la presidenta Dina Boluarte al país asiático en el marco de la inversión del megapuerto de Chancay que se construye con capital chino.

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, descartó este lunes que la relación del país andino con Estados Unidos se vaya a resentir por los grandes proyectos de inversión china que se ejecutan en la actualidad, y que el Ejecutivo peruano va a promover en la visita de la presidenta Dina Boluarte al país asiático.

“No creemos que nuestros amigos, países con una gran tradición de amistad y relaciones históricas como Estados Unidos vayan a sentirse resentidos porque traemos inversiones chinas”, dijo Adrianzén en una rueda de prensa con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP).

El primer ministro expuso el presente y futuro del megapuerto de Chancay, que se construye en el norte de la región de Lima con capital chino, y señaló que el país ofreció el proyecto “al mundo” y “se tomó la mejor oferta”, que resultó ser la del país asiático.

Dina Boluarte, presidenta de Perú. Imagen: Guadalupe Pardo/AP Photo/picture alliance

Perú se abre a diversidad de capitales 

Subrayó que el país invita a que también lleguen capitales occidentales, incluidos los de Estados Unidos, para desarrollar proyectos, y que, en la medida que el Ejecutivo traiga inversiones, todos deberán “sentirnos satisfechos”.

“En nuestra condición de país con una economía como la que tenemos, recibimos inversiones de cualquier país y tenemos inversiones que vienen de los Estados Unidos, Canadá, también de Europa, españolas, inglesas y también otros inversionistas asiáticos”, sostuvo.

Adrianzén también dio detalles del próximo viaje de Boluarte a China, que realizará una visita oficial en atención a la invitación de su homólogo chino, Xi Jingping, del 23 al 30 de junio.

“Lo que pensamos hacer en China es promover al Perú, ir a captar inversiones, se va a hablar con tecnológicas, mineras, agroindustriales, lo que queremos es que, por ejemplo, el puerto de callao, no solamente sea un puerto, sino que sea un ‘hub cluster’ (centro logístico empresarial)”, añadió.

DW edición Tus Noticias – Síguenos en
Tus Noticias – Síguenos en

Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Chile y otros países latinos enfrentan los nuevos Aranceles de Trump

1 Minutos de lectura
A partir del 5 de abril, las importaciones hacia Estados Unidos sufrirán un fuerte aumento en costos debido a los nuevos aranceles,…
INTERNACIONAL

Fuerzas israelíes matan a 15 trabajadores médicos y humanitarios en Rafah: El ataque más mortífero en años

1 Minutos de lectura
Un ataque israelí en el barrio de Tel al-Sultan, en Rafah, sur de Gaza, mata a 15 miembros de la Cruz Roja,…
INTERNACIONAL

Marine Le Pen, culpable de malversación de fondos europeos, enfrenta inhabilitación inmediata

1 Minutos de lectura
La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, ha sido declarada culpable de malversar fondos del Parlamento Europeo para financiar…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *