NACIONAL

Reforma al sistema político: critican “que diputados no vengan a trabajar” tras falta de quórum en votación a federación de partidos.

2 Minutos de lectura

Por falta de quórum se terminó cayendo el pasado lunes la votación en general del proyecto que permite la federación de partidos bajo el umbral del 5% y que forma parte de la discusión de la reforma al sistema político.

Tras la sesión, el parlamentar que encabeza la instancia manifestó que “es lamentable, primero, la falta de quórum, que los diputados no vengan a trabajar”. Ese es un tema que hemos insistido en esta Comisión y lamentablemente lo vemos a diario. Es lamentable que los diputados no cumplan con su responsabilidad”. 

Respecto al futuro del proyecto, comentó que “todos los proyectos de ley son perfectibles y esperemos que en la Sala tengamos la segunda oportunidad, que se revierta la decisión de la idea de no legislar”.

En cuanto al proyecto y la discusión de la reforma al sistema político, señaló que “esto es un insumo más y el gobierno aquí tiene que hacerse presente. Considero que el gobierno tiene que tomar esta idea y mejorar lo que hay, porque en el Senado hay un proyecto de ley que es antidemocrático, que afecta solamente a la Cámara de Diputados, y eso no puede ser”.

“Si vamos a ver en serio la reforma del sistema político, todos tratemos de hacer algo que quede bueno y que no sea antidemocrático como el proyecto de ley del Senado”, sostuvo el presidente de la Comisión de Gobierno Interior.

Ante la posibilidad de tener que esperar un año para volver a discutir el proyecto, finalmente insistió en que “esperamos que se revierta, pero además esperamos que el Gobierno se haga cargo, se haga presente, porque ha estado totalmente ausente de esta discusión, y que presente un mensaje al Presidente de la República, si es que tanto le urge tramitar un sistema o una reforma al sistema político”.

Por su parte, el autor del proyecto, diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), comentó que “efectivamente no hubo quórum. Pese a que sacamos tres votos, tuvimos dos en contra y una abstención, y no tuvo la mayoría que requiere el reglamento de la Cámara, así que va a la Sala sin esa aprobación en general”.

Asimismo, reconoció que “me hubiera gustado que se hubiera aprobado, creo que es un bonito punto que hay que seguir discutiendo. Hemos hecho un esfuerzo para contribuir al debate sobre la desfragmentación del sistema político. Hay temas en que nuestro proyecto coincide con los de los senadores y otros temas no. Por ejemplo, nuestro proyecto de ley propone federaciones, el otro proyecto no”.

“Para nosotros la verdad es que es un tema que ahora tiene que ir a la Sala y que ésta tiene que resolver, puede aprobarlo teóricamente o rechazarlo, de manera que el trámite en ese sentido sigue”, precisó el parlamentario regionalista.

De igual forma, destacó que “creo que ha contribuido muy derechamente al debate que se debe dar, porque creo que en conjunto todos queremos que el sistema político no se siga fragmentando, y este proyecto iba en ese camino también”.

En cuanto al detalle de la votación, señaló que “el voto de los republicanos en contra –que fue lo que echó abajo el proyecto- sabíamos que estaba en contra y la inasistencia de 7 parlamentarios de la Comisión creo que hizo la diferencia, pero así es”.

“Vamos a seguir contribuyendo en este debate que creo que es importante para el país. Menos actores políticos, más disciplina en los partidos, más sanción en los proyectos individuales, y el trabajo sigue”, concluyó.


Noticias relacionadas
NACIONAL

Presidente Boric responde a Evelyn Matthei: “La dictadura fue criminal e ilegítima desde el 73 al 90”

1 Minutos de lectura
El Mandatario reaccionó a los recientes dichos de la candidata presidencial de Chile Vamos, quien sostuvo que al inicio del régimen militar…
NACIONAL

Evelyn Matthei defiende a su padre y afirma que “al inicio de la dictadura era inevitable que hubiera muertos”

2 Minutos de lectura
La candidata presidencial de Chile Vamos abordó el rol de su padre, Fernando Matthei, en la Junta Militar, y sostuvo que, si…
NACIONAL

Chile y EE.UU. acuerdan nueva hoja de ruta económica para fortalecer lazos comerciales

2 Minutos de lectura
La subsecretaria Claudia Sanhueza encabezó una reunión clave en Washington con autoridades estadounidenses, sellando un plan de trabajo conjunto para el primer…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *