NACIONAL

Chile y EE.UU. acuerdan nueva hoja de ruta económica para fortalecer lazos comerciales

2 Minutos de lectura

La subsecretaria Claudia Sanhueza encabezó una reunión clave en Washington con autoridades estadounidenses, sellando un plan de trabajo conjunto para el primer semestre de 2025. El objetivo: robustecer el vínculo económico bilateral en un escenario global desafiante.

En medio de un contexto internacional marcado por crecientes tensiones comerciales, Chile y Estados Unidos acordaron establecer una nueva hoja de ruta económica destinada a profundizar su relación bilateral. La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, lideró en Washington una reunión estratégica con el representante comercial estadounidense Jamieson Greer, en compañía del embajador chileno Juan Gabriel Valdés y equipos técnicos de la Subrei y del Ministerio de Hacienda.

El plan contempla la realización de dos encuentros durante el primer semestre del año, centrados en temas clave como economía digital, seguridad económica y eliminación de barreras no arancelarias. Sanhueza subrayó que el objetivo del acuerdo es “fortalecer la relación económico-comercial bilateral en beneficio de ambos países”, en el marco del Tratado de Libre Comercio vigente desde 2004.

Cooperación minera y encuentros con el sector privado

Durante su visita, la subsecretaria también abordó el rol estratégico de Chile en la minería global con Juan Ignacio Díaz, CEO de la International Copper Association, y sostuvo reuniones con Anne McKinney, de la Cámara de Comercio de EE.UU., donde se discutieron áreas de interés común. La gira concluyó con un encuentro con la comunidad chilena residente en Washington, donde se analizaron los efectos del actual panorama económico global sobre el país.

Estados Unidos se mantiene como el segundo socio comercial de Chile, con un intercambio bilateral que en 2024 alcanzó los US$ 31.636 millones, y un crecimiento promedio anual del 6,3% en los últimos seis años. El renovado impulso a la relación llega en un momento clave para ambas economías.

El canciller Alberto Van Klaveren calificó el encuentro como “muy positivo” y valoró que se realizara con prontitud respecto a otras solicitudes internacionales. “Fue un gesto hacia nuestro país que hay que destacar”, señaló en entrevista con radio Cooperativa. Añadió que “este fue un encuentro exploratorio entre altas autoridades comerciales, que permitió iniciar una conversación y acordar una agenda de trabajo en el marco del TLC vigente, el cual sigue siendo un instrumento clave tras más de 21 años de aplicación”.

Finalmente, Van Klaveren destacó que, pese a la fragmentación regional, Chile mantiene relaciones sólidas con socios estratégicos como Brasil, Perú y Argentina, lo que permite seguir avanzando en integración económica con un enfoque pragmático y bilateral.


Noticias relacionadas
NACIONAL

Presidente Boric responde a Evelyn Matthei: “La dictadura fue criminal e ilegítima desde el 73 al 90”

1 Minutos de lectura
El Mandatario reaccionó a los recientes dichos de la candidata presidencial de Chile Vamos, quien sostuvo que al inicio del régimen militar…
NACIONAL

Evelyn Matthei defiende a su padre y afirma que “al inicio de la dictadura era inevitable que hubiera muertos”

2 Minutos de lectura
La candidata presidencial de Chile Vamos abordó el rol de su padre, Fernando Matthei, en la Junta Militar, y sostuvo que, si…
NACIONAL

Informe reservado apunta a atropello directo de hinchas por parte de carro policial en el Monumental

1 Minutos de lectura
Testigos contradicen la versión oficial de la reja y señalan al vehículo policial como responsable. No hay registros audiovisuales del hecho y…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *