La miniserie británica se posiciona como una de las apuestas más audaces de la plataforma, conquistando millones de espectadores con su mirada a la misoginia y la masculinidad tóxica.
La miniserie británica Adolescence, creada por Stephen Graham y Jack Thorne, se ha convertido en un auténtico fenómeno global, alcanzando el puesto número nueve entre los shows más vistos en la historia de Netflix. Con tan solo cuatro episodios, ha causado un gran revuelo al explorar la influencia de la “machosfera”, un espacio digital que promueve la misoginia y la masculinidad tóxica. La trama, centrada en un joven de 13 años acusado de asesinato, ha logrado atrapar la atención de millones de espectadores.
Según Deadline, la serie ya acumula 96.7 millones de visualizaciones, superando a grandes títulos como la tercera temporada de Stranger Things y desbancando completamente a Bridgerton 2 del Top 10 de la plataforma. Este éxito reafirma el creciente interés del público por historias intensas y con fuerte crítica social, consolidando Adolescence como una de las apuestas más audaces y destacadas de Netflix en los últimos años.