NACIONAL

Agente de la PDI aseguró que fentanilo que circula en Chile es desviado desde recintos hospitalarios

2 Minutos de lectura

En los últimos días se detuvo a un ciudadano argentino y una mujer al sur del país que portaban la “droga zombie”.

El jefe (s) de la Brigada Investigadora de Sustancias Químicas Controladas de la PDI, Gonzalo Santander se refirió a la presencia de fentanilo en el Chile, denominada como “la droga zombie” y que, actualmente, tiene en alerta a las autoridades y policías en Estados Unidos, debido a la gran cantidad de fallecidos por la adicción a la sustancia.

Lo anterior, luego de que se detuviera a un ciudadano argentino, identificado como Raúl Emilio Muñoz, de 56 años, en el paso fronterizo Pino Hachado, en la Región de La Araucanía, que intentó traficar tres frascos del opioide en los últimos días.

 A este caso, se suma la detención de una mujer de 51 años en la comuna de Coronel, en la Región del Biobío, que portaba la “droga zombie”. En esta ocasión, se determinó que dicho químico estaba mezclado con seis gramos de ketamina, lo que provocaría que el efecto en las personas sea aún mayor.

Por eso, Santander, en conversación con Radio ADN, aseguró que el fentanilo que se detectó en los últimos días al sur del país provendría de la desviación hospitalaria, ya que el fármaco se utiliza para tratar enfermedades más graves, en vista de que su efecto es mayor al de la morfina para calmar dolores.

“En los últimos años, el fentanilo se ha mantenido constante en las incautaciones, y es exclusivamente el que se ha desviado del área hospitalaria”, mientras que “lo que hemos incautado responde netamente a lo desviado por el área hospitalaria, no es fentanilo de producción ilícita”, aseguró el agente de la PDI.

Sin embargo, agregó que “nunca hemos descartado la opción de que esta sustancia llegue al país, por eso estamos siempre alerta en el control de fronteras”.

Respecto de la desviación hospitalaria, Santander dijo que “el fentanilo que se desvía a nivel hospitalario es principalmente por las personas que tienen acceso a la sustancia. De alguna forma desvían el fentanilo, ya sea las mermas que quedan de las operaciones o también ampollas que se mantienen en el lugar”, puntualizó.

La situación de la “droga zombie” que afecta a EEUU radica en “la diferencia con la sustancia que circula (…), ya que se desconocen las dosis que la componen y es lo que ha provocado las muertes en ese país”.

Por Sebastián Muñoz Soriano


Noticias relacionadas
NACIONAL

Desaparición de pescadores en Coronel: buscan justicia tras colisión con embarcación industrial

1 Minutos de lectura
El pasado 30 de marzo, siete pescadores que navegaban en la lancha “Bruma” desaparecieron frente a las costas de Coronel, en la…
NACIONAL

José Miguel Castro asume presidencia de la Cámara de Diputados tras reñida elección y sorteo

1 Minutos de lectura
En una jornada marcada por la incertidumbre, José Miguel Castro (RN) fue elegido como nuevo presidente de la Cámara de Diputados, tras…
NACIONAL

FERMADI 2025 - Feria de Material Didáctico, Equipamiento Educativo y Servicios Educacionales

1 Minutos de lectura
🗓 Viernes 13 y sábado 14 de junio📍 Centro Cultural Estación Mapocho🔅 Entrada liberada, previa inscripción Compartimos información sobre el lanzamiento de…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *