INTERNACIONAL

División en el Colegio Cardenalicio marca la antesala del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco

2 Minutos de lectura

Aunque la mayoría de los electores fue nombrada por el pontífice argentino, las posturas internas son variadas y auguran una votación compleja en la Capilla Sixtina.

El funeral del Papa Francisco y las reuniones previas al cónclave han reunido en Roma a los 133 cardenales con derecho a voto que definirán el futuro de la Iglesia Católica. Aunque el 80% de ellos fue designado por el propio Francisco, las divisiones internas hacen prever un proceso de elección tenso y sin un favorito claro.

“Se elige al papa, no al sucesor de Francisco”, repiten varios purpurados al ser consultados por periodistas a las afueras del aula del Sínodo, donde se celebran las congregaciones generales. Allí, muchos de los cardenales se conocen por primera vez y debaten el rumbo de la Iglesia, lo que será clave para definir los apoyos cuando llegue el momento de votar en la Capilla Sixtina.

Un cónclave con corrientes diversas

Las facciones que se perfilan dentro del Colegio Cardenalicio reflejan tanto tensiones teológicas como geopolíticas.

Los diplomáticos miran al cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, como una figura capaz de garantizar estabilidad y diálogo. Es valorado por su experiencia en la Curia y su habilidad para gestionar crisis.

Los estadounidenses, aunque suman 14 cardenales, están lejos de unificarse. Algunos apoyan a figuras como Timothy Dolan, el carismático arzobispo de Nueva York, mientras otros apuestan por perfiles más discretos como Robert Francis Prevost, cercano al papa Francisco y responsable de la Congregación para los Obispos.

Los moderados, que buscarían dar continuidad al enfoque sinodal promovido por Francisco, podrían inclinarse por Mario Grech, secretario del Sínodo, o por Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo. También figura Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, defensor del diálogo con el Islam y con una trayectoria internacional.

Los conservadores llegan divididos, aunque destacan nombres como el cardenal Wilhelm Eijk, arzobispo de Utrecht, o Peter Erdo, de Hungría, quien también cuenta con cierto respaldo moderado. Figuras como Robert Sarah o Leo Burke son menos viables como candidatos, pero influyentes como potenciales “hacedores de reyes”.

Los más cercanos a Francisco ven en Luis Antonio Tagle, el llamado “Francisco filipino”, una opción de continuidad progresista. También Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y mediador papal en Ucrania, ha cobrado protagonismo por su compromiso con los más desfavorecidos y su historial diplomático.

¿Un papa italiano?

Con 55 electores, Italia es el país con mayor representación en el cónclave. Sin embargo, su fragmentación interna complica una candidatura única. Aun así, medios locales impulsan el deseo de volver a tener un papa italiano, después de tres pontífices extranjeros. Zuppi, Parolin y Pierbattista Pizzaballa —patriarca latino de Jerusalén y nacido en Bérgamo— son los nombres más mencionados.

A medida que avanzan las reuniones y se perfilan las alianzas, se hace evidente que el próximo papa no solo deberá responder a los desafíos internos de la Iglesia, sino también a un mundo polarizado y cambiante. El cónclave, cuando comience, refleja todas esas tensiones.


Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Milei recibió al jefe del Comando Sur de EE.UU. y refuerza la alianza estratégica en defensa

1 Minutos de lectura
El presidente se reunió con el almirante Alvin Holsey en Casa Rosada. El encuentro, que incluyó al ministro de Defensa y altos…
INTERNACIONAL

Sudán: denuncian masacre en Al-Sahla atribuida a fuerzas paramilitares RSF

1 Minutos de lectura
Red de Médicos reporta que entre las víctimas hay menores de edad; se trataría del crimen masivo más grave en la región…
INTERNACIONAL

Masivo apagón deja sin electricidad a España, Portugal y parte de Francia

1 Minutos de lectura
El corte de energía afectó servicios esenciales como el transporte público y paralizó actividades en amplias zonas de la península ibérica. Autoridades…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *