NACIONAL

Boric por 50 años del Golpe: “Qué nunca más la violencia sustituya al debate democrático y hoy decimos ante Chile y el mundo, democracia hoy y siempre”

4 Minutos de lectura
En el acto conmemorativo, además, recordó la labor de Salvador Allende y emplazó a la Oposición por la falta de reconocimiento de lo ocurrido en dictadura.

En el marco de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, el presidente Gabriel Boric dio un discurso esta jornada del 11 de septiembre, en el que abordó la firma con ex mandatarios por el Acuerdo de Santiago, denominado “Por la democracia, siempre”; el trabajo de organizaciones que combatieron la dictadura de Augusto Pinochet, recordó la figura de Salvador Allende y emplazó a la derecha con “pese a la negación e incomodidad de muchos, siempre en alto en demandas de verdad, justicia, reparación, memoria y garantías de no repetición”.

De acuerdo con el inicio de su alocución, Boric saludó a los ciudadanos de Chile y contextualizó que “hoy recordamos a quienes defendieron la Constitución y las leyes cuando hace 50 años el Estado de Derecho caía avasallado detrás nuestro por la fuerza de aviones, tanques y armas y la insolencia de la traición y la sedición”, en presencia de los ex presidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.

Continuó con “hoy también llevamos en nuestros corazones a quienes desde el primer día fueron perseguidos por sus ideas, murieron o fueron hechos desaparecer, conocieron la cárcel, la tortura, la relegación y el exilio, y por eso es muy importante afirmar con claridad que no es separable el Golpe de Estado de lo que vino después, desde el mismo momento del Golpe de Estado se violaron los derechos humanos de los chilenos y chilenas”, destacó Gabriel Boric.

Seguido de lo anterior, el jefe de Estado aclaró que el 11 de septiembre constituye a una fecha “para detenerse a pensar en la y los ausentes, recordar con cariño y agradecimiento a quienes desde el primer día se dedicaron muchas veces de manera anónima a salvar vidas, reconocer también la solidaridad internacional que se extendió desde las primeras horas del golpe, recordar a todas aquellas personas anónimas que protegieron a los perseguidos y que apoyaron a los desamparados cuando de un minuto a otro toda la fuerza del Estado se volvió en contra de ellos”.

Debido a los daños a los Derechos Humanos cometidos en dictadura, la semana pasada se firmó el documento “Por la democracia, siempre”, junto a los ex presidentes Lagos y Bachelet, junto a Sebastián Piñera y Eduardo Frei Ruíz-Tagle.

Es por eso que Boric destacó que “nunca más la violencia sustituya al debate democrático y hoy decimos ante Chile y el mundo, democracia hoy y siempre”, a fin de reivindicar “la primacía y la vigencia” ante los crímenes de lesa humanidad, ya que “a fecha de hoy aún desconocemos el paradero de 1.162 compatriotas, mujeres, hombres, adolescentes, niños y niñas”.

Por ello el Mandatario expuso que “la democracia es el único camino para avanzar hacia una sociedad más justa y humana es por tanto, un fin en sí mismo, no meramente instrumental y la violencia política no cabe dentro de ella”.

De esta manera emplazó a la Oposición con el objeto de que “la unidad de las fuerzas progresistas que la tentación de la permanente división identitaria, en vista de que “los cambios estructurales a los que aspiramos deben ser respaldados por amplias mayorías y es nuestra labor convencer a ser parte de esos procesos a esas amplias mayorías y no culparlas ante nuestros propios fracasos” y agregó “no importa el color del régimen que viole los DDHH, sea rojo, azul o negro, estos deben ser respetados siempre y su vulneración condenada, sin matiz alguno”, puntualizó.

Honores a Salvador Allende

Gabriel Boric dedicó unos momentos del discurso para recordar a Salvador Allende, quien fue el ex presidente que se encontraba en La Moneda durante el Golpe de Estado y sostuvo que este evento marcó “profundamente la vida de todas y todos los chilenos. No son los que militaban en los partidos políticos de la Unidad Popular o creyeron en el proyecto que representó esta alianza política. Y es que un proyecto encabezado por un hombre de impecable trayectoria democrática, que fue intérprete de gran abrigo de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y las leyes, y así lo hizo. Ese hombre, Salvador Allende, por ese compromiso y consecuencia, a 50 años de distancia, el mundo le sigue rindiendo homenaje y lo respeta”.

Además, el presidente señaló que “hay, a veces, quienes nos instan a que escondamos su nombre. Sin embargo, como bien decía Isabel (Allende, hija de Salvador), cuando uno va a prácticamente cualquier país democrático en el mundo, se encuentra con el nombre de Salvador Allende. Pero no solo eso. En nuestra patria, y esto lo cuento como experiencia personal, porque él, como otros hombres y mujeres de su época, recorrieron largamente el país de Sur a Norte”.

 “Y me ha tocado, muchas veces, encontrarme en pueblos pequeños, en pueblos olvidados, con personas que me dan la mano y me dicen con emoción. Yo le he dado la mano a dos presidentes, a Salvador Allende y hoy día a usted. Y en esa mirada ajada, en esa mirada en donde se adivinan lágrimas de los recuerdos vividos, y en esas manos rugosas que aprietan con esperanza”, dijo el jefe de Estado.

Sobre la romería en la que participó en la jornada de ayer domingo, Boric aclaró que “no me arrepiento un segundo de estar junto con mi gobierno del lado de quienes sufrieron y que la unidad y la reconciliación no se consigue con neutralidad, ni distancia, sino que poniéndose indiscutiblemente del lado de quienes fueron víctimas del horror”, ya que “la reconciliación no pasa por pretender empatar las responsabilidades entre víctimas y victimarios, sino haciendo todo lo que esté a nuestro alcance por encontrar la verdad, la justicia y comprometernos” para cumplirla a cabalidad.

A pesar de que Sebastián Piñera se excusó de participar del acto conmemorativo, recordó la referencia por los “cómplices pasivos” que realizó en los últimos días y explicó que “vale la pena que en nuestras diferencias seamos capaces de reconocer a quienes pensando distinto han hecho también una contribución”.

En tanto, Gabriel Boric recalcó que “nos revelamos cuando nos dicen que ‘no había otra alternativa’, por supuesto que habría otra alternativa y el día de mañana cuando vivamos otra crisis, siempre va a haber otra alternativa que implique más democracia y no menos”, finalizó.

Por Sebastián Muñoz Soriano


Noticias relacionadas
NACIONAL

Armada de Chile acorta distancias y apoya en exitosa aeroevacuación médica desde Rapa Nui

2 Minutos de lectura
Con su permanente compromiso con las zonas más aisladas del país, la Armada de Chile concretó exitosamente una compleja misión de aeroevacuación…
NACIONAL

Tribunal Constitucional decide destituir a Isabel Allende por incumplir la obligación constitucional

1 Minutos de lectura
El TC tomó una medida histórica, siendo la primera vez que se destituye a un parlamentario tras una denuncia presentada por Chile…
NACIONAL

Chile confirma que el cobre queda exento de los nuevos aranceles de EE.UU.

2 Minutos de lectura
A pesar de los aranceles globales del 10%, el Gobierno chileno aseguró que productos clave como el cobre, la madera y otros…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *