Manuel Guerrero, Santiago Nattino y José Manuel Parada fueron raptados por carabineros, ejecutados y lanzados a un sitio eriazo cerca del aeropuerto de Santiago.
Por tusnoticias.cl
El viernes 29 de marzo de 1985, ante la presencia de alumnos, profesores y apoderados del Colegio Latinoamericano de Integración, fue secuestrado Manuel Guerrero profesor del establecimiento junto al sociólogo José Manuel Parada, apoderado del mismo recinto
A plena luz del día, ante cientos de miradas, entre ellas, las de sus pequeños hijos, son sacados a la rastra desde el colegio, que en esos años se ubicaba en la transitada avenida Los Leones 1401, Providencia. Incluso durante el rapto otro profesor del recinto, que quiso evitar que se los llevaran, resultó herido a bala. Un día antes, había sido secuestrado el pintor y publicista Santiago Nattino en las cercanías de su hogar. Los tres, fueron asesinados por Carabineros en el denominado caso “Degollados”.
A 40 años de estos crímenes han sido varios los homenajes que se han rendido en honor a los profesionales.
En ese sentido el Colegio de Profesores de Chile recordó a quien fuera su colega y Presidente del Consejo Metropolitano de la Asociación Gremial de Educadores de Chile AG, Manuel Guerrero.
Para el presidente nacional del gremio docente, Mario Aguilar “este es uno de los crímenes más atroces de la Dictadura Cívico Militar que encabezaba Augusto Pinochet, fueron secuestrados, degollados por efectivos de Carabineros y sus cadáveres lanzados al borde de un camino rural del entonces Santiago de 1985, donde hoy está el Memorial Tres Sillas”, el que fue inaugurado por la ex presidenta Michelle Bachelet en 2006.

Los cuerpos de los malogrados profesionales, fueron encontrados en el camino que une Quilicura con el Aeropuerto de Santiago y el año 1994, el ministro Milton Juica, concluyó que fueron agentes del Estado los que ejecutaron los crímenes, en un hecho que causó gran impacto mediático a nivel nacional y que llevó a la renuncia al General Director de Carabineros, César Mendoza, quien era parte de la Dictadura Militar desde el golpe de Estado de 1973.

A raíz de este caso la justicia determinó varias condenas, las que finalmente se tradujeron en 5 sentencias a cadena perpetua y 11 a distintos tipos de medidas que llegaron hasta los 18 años de cárcel efectiva, todos miembros de Carabineros.
