El proyecto se encuentra en la fase de Participación Ciudadana, y se invita a los vecinos a ingresar sus observaciones en el sitio web del SEA.
El proyecto “Condominio Paseo Costanera Los Molles” incluye la construcción de un edificio de seis pisos, con 195 departamentos y 180 estacionamientos en la zona del humedal que alimenta la playa, que está en riesgo de desaparición.
El legendario balneario Los Molles, ubicado en la Provincia de Petorca, está en peligro de desaparecer. Así lo afirma un estudio realizado por el Observatorio de La Costa, de la Universidad Católica, que identificó las playas de nuestro país que han sufrido la mayor reducción de terreno producto de la erosión, entre 2023 y 2024. Es decir, aquellas que más redujeron su distancia entre la orilla y el mar.
Desde Greenpeace, Roxana Núñez, vocera de la organización, explica que una de las causas de esta reducción sería “la expansión inmobiliaria que está ocurriendo sobre el humedal urbano “Estuario Los Molles”. Ambos ecosistemas tienen una estrecha relación, ya que los humedales aportan arena, arcilla y otros materiales que recuperan parte de la erosión en las playas. Pero la intensa urbanización está reduciendo este suministro de sedimentos acelerando la pérdida de la costa y aumentando así su vulnerabilidad a la erosión”. Pese a este alarmante panorama, se está evaluando la construcción de un nuevo edificio en el sector. Se trata del proyecto “Condominio Paseo Costanera”, de RD Constructora, que sumaría 195 departamentos y 180 estacionamientos al humedal, en el que ya existe una serie de edificios.
Actualmente (y hasta el 1 de abril), el proyecto se encuentra en fase de Participación Ciudadana en el Servicio de Evaluación Ambiental (lwww.sea.gob.cl), procedimiento que permite que cualquier persona pueda ingresar observaciones sobre los impactos de esta construcción en la zona. En este contexto, el Cabildo Ciudadano de Los Molles convoca especialmente a los vecinos del sector, los más afectados por la expansión inmobiliaria, a que se sumen al proceso. “Es un crimen que se pretenda seguir construyendo viviendas en este lugar, a costa de sacrificar ecosistemas claves en una localidad que necesita ser protegida”, enfatiza Mar Apel, miembro de este colectivo.
Y agrega: “Es de suma urgencia que se priorice la conservación efectiva del humedal y, en consecuencia, de la playa. Esta zona se rellenó artificialmente sin un estudio de impacto ambiental, para permitir la construcción de edificios, lo que se hizo a escondidas de los vecinos. Quienes vivimos en Los Molles hemos sido testigos de cómo se ha ido deteriorando este entorno que era verdaderamente único”.
“El humedal Los Molles enfrenta una crisis por la expansión inmobiliaria descontrolada, constantes episodios de contaminación y la falta de medidas de protección efectivas y oportunas. Seguir aumentando la presión sobre este ecosistema no sólo agravará su deterioro, también pondrá en riesgo la playa, acelerando su desaparición.” añade Roxana Núñez, de Greenpeace.
Mortalidad masiva de peces
La expansión inmobiliaria no es la única amenaza del humedal, que también ha sido constantemente impactado por el vertimiento de sustancias contaminantes, el último evento ocurrió el 20 de marzo del presente año. “Desde el 2022, todos los años en esta época ocurre al menos uno de estos episodios cuya causa, asociada a la mala gestión sanitaria, se mantiene sin responsables porque, a pesar de las denuncias realizadas, las autoridades siguen sin investigar el problema a fondo”, acusa Roxana Núñez.
La sospecha de los vecinos es que las descargas de la empresa sanitaria San Isidro puedan estar provocando este desastre. “Tras el cierre de la temporada estival, se observa un aumento de nutrientes en el caudal que se vierte en el humedal, lo que agrava la eutrofización del ecosistema y contribuye a la mortandad de peces. Esta situación se ha repetido durante cuatro años consecutivos sin que se adopten medidas concretas para frenarla. Esta misma sanitaria, además, estaría a cargo de los servicios sanitarios del proyecto Condominio Paseo Costanera, lo que sumaría más contaminación al humedal”, asegura la vocera de Greenpeace.
“Es urgente que las autoridades actúen de manera inmediata para esclarecer los hechos, sancionar a los responsables y proteger este ecosistema clave para la biodiversidad y el bienestar de la comunidad de Los Molles”, sentencia Mar Apel, del Cabildo Ciudadano de Los Molles .
Pasos para participar de la Consulta Ciudadana
1.Abrir página “sea.gob.cl”
∙2. En el portal de “Participación…” marcar la opción “Realiza observaciones ciudadanas…”
3. En la página siguiente filtrar por región (Valparaíso) y comuna (La Ligua), y luego marcar la opción “Presentar Observación Ciudadana”
4. En la página siguiente marcar alguna de las opciones: “Observación Ciudadana Persona Natural” (exige estar registrado en el SEIA) u “Observación Ciudadana Persona Natural Clave Única” (exige ingresar con Clave Única)
5. Después de ingresar identificación y clave se abre una ventana donde se pueden registrar comentarios e incluir anexos (fotos o documentos) si se desea:
6. Para finalizar existe la opción de “Visualizar” lo ingresado y corregir lo que sea necesario, y luego firmar electrónicamente el documento.