REGIONAL

Conmemorar Día Mundial de Enfermedades Poco Frecuentes

1 Minutos de lectura

Junto a la Seremi de Salud, representantes de FENPOF y de las oficinas de Discapacidad de los municipios de Rancagua y Machalí, se realizó un acto simbólico para visibilizar estas enfermedades.

La Seremi de Salud, Carolina Torres, y representantes de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes, FENPOF, y de las oficinas de Discapacidad de los municipios de Rancagua y Machalí, además de dirigentes de organizaciones que trabajan en la materia en la región y personas afectadas por enfermedades poco frecuentes, iluminaron el frontis del Gobierno Regional con los colores que representan estas enfermedades, el pasado viernes 28 de febrero.

La presidenta regional de FENPOF, Natalia Moraga, aseguró que “la idea de conmemorar las enfermedades poco frecuentes tiene que ver con darles visibilidad, con hacer ver que existen alrededor de un millón y medio de personas con una condición poco frecuente y que necesitamos ciertas coberturas a nivel de salud, de educación y de derechos humanos también. La unión hace la fuerza y qué mejor que venga a través de entidades, como el Gobierno Regional, que tienen peso en nuestra región y en nuestras comunas, y que sea un trabajo colaborativo, intersectorial, donde todos los actores puedan estar presentes y con fuerza alzar la voz por aquellas personas que no pueden”.

Se define como “enfermedad poco frecuente” a aquellas que afectan a 1 entre 2.000 personas. En el mundo, existen cerca de 7000 de estas enfermedades, donde el 70% son de origen genético y la gran mayoría de ellas comienzan en la infancia. En Chile, se estima que existen alrededor de 1.5 millones de personas afectadas.

Desde el año 2008, el último día de febrero, se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes.


Noticias relacionadas
REGIONAL

Exigen que no se detenga el proyecto de nuevo ascensor en el Cerro Arrayán

2 Minutos de lectura
Esta mañana, en un punto de prensa realizado en calle Bustamante, donde antiguamente se ubicaba el acceso al ascensor del Cerro Arrayán,…
REGIONAL

Sanghee Kim, la primera mujer directora del Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea

4 Minutos de lectura
Hace nueve años, un 26 de febrero del 2016, fue inaugurado el Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea en dependencias del Instituto Antártico…
REGIONAL

Gobierno inaugura establecimientos por más de $12 mil 800 millones para fortalecer la educación pública en Arica y Parinacota

3 Minutos de lectura
Las obras de la Escuela Pampa Algodonal del Valle de Azapa y del Jardín Infantil El Alto, ubicado en el mismo sector…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *