OPINIÓN

Consecuencias de los socavones en las dunas de Viña del Mar: “la ambición rompe el saco”   

1 Minutos de lectura

En canal 13 del 24/01/2024 la opinión publica pudo ver en  ese canal de televisión el reportaje

El periodista se pregunta que pasó, ya que dentro del Ord. DOH RV N° 1234 de 30.08.2017 que aprobó  el proyecto colector del proyecto inmobiliario Foresta de la Costa III, se establece lo siguiente: “Que en el informe N° 1 se indicó que no era posible aprobar la extensión del colector Reñaca Norte por cuanto la velocidad de escurrimiento del colector es superior a lo recomendado por el Manual de Drenaje Urbano”.

La tramitación administrativa fue engorrosa, ya que se tuvieron varios ingresos para aprobación de dicha extensión;

Ingreso Proyecto N° 1: 28.11.2014, con informe N° 1 DOH de fecha 16.01.2015.

Ingreso Proyecto N° 2 de fecha 06.09.2016, con informe N° 2 DOH de fecha 04.04.2017.

Ingreso de Proyecto N° 3 de fecha 29.05.2017, con informe N° 3 DOH de fecha 29.08.2017.

Pues bien, se observa que el director DOH  del MOP tuvo audiencia por Lobby con la inmobiliaria Reñaca Norte -los mismos promotores del loteo kandinsky-, y el mismo ingeniero que hizo el proyecto hidráulico, Heriberto Araos, con fecha 11.08.2017, audiencia que al parecer fue muy fructífera (sic), ya que derivó en un Oficio favorable y la consecuente irresponsable aprobación.

Por lo visto, hubo una indebida colusión entre agentes públicos con actores privados para posibilitar la construcción de edificios en un sector de dunas de Viña del Mar que no lo permitía, más aún teniéndose en cuenta que las torres habitacionales aisladas en altura, afectadas por los socavones, se levantaron vulnerando la zona V3 del respectivo Plan Regulador Comunal que obliga, en la pendiente que supera los 29 grados, solamente la construcción de edificios aterrazados o escalonados.  

La pregunta que surge ahora es ¿quién asume el millonario costo del desatino público-privado? 

En documento adjunto se aprecian los lobbys ejercidos por los interesados en sobrepasar las disposiciones legales   

Patricio Herman,
presidente fundación Defendamos la Ciudad

Noticias relacionadas
COLUMNAOPINIÓN

Construyendo Inclusión: El Desafío de las Personas Adultas Autistas

2 Minutos de lectura
Leonardo Vidal HernándezAcadémico Terapia Ocupacional, U. Central El 2 de abril, conmemoramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un momento…
COLUMNAOPINIÓN

Los costos del desorden: la derecha y sus problemas de acción colectiva

2 Minutos de lectura
Dr. Marco Moreno Director Centro Democracia y Opinión Pública U.Central La reciente elección de la mesa del Senado volvió a dejar en…
COLUMNAOPINIÓN

La moral de la visibilidad

2 Minutos de lectura
Dra. Carolina Becerra SepúlvedaCoordinadora PRUFODIS, U. Central. Cada 31 de marzo, en el Día de la Inclusión y No Discriminación en Chile,…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *