NACIONALPORTADA

Consejo Constitucional aprobó eliminar el pago de contribuciones a vivienda principal

3 Minutos de lectura

Pese a los cuestionamientos hacia Chile Vamos, los representantes apoyaron la iniciativa y contaron solo con tres abstenciones del sector.

La tarde de este jueves, el Consejo Constituyente aprobó la norma que permite la exención del pago de contribuciones para la vivienda principal; iniciativa que fue impulsada por el Partido Republicano y dicha regla es parte del Capítulo II, sobre “Derechos y libertades fundamentales, garantías y deberes constitucionales”.

La normativa fue aprobada con 30 votos a favor y 17 en contra por parte del bloque oficialista, considerando, además, las abstenciones de Chile Vamos por parte de Gloria Hutt (Evópoli), Edmundo Eluchans (UDI) y Lorena Gallardo (RN).

De esta manera, la enmienda quedó: “El inmueble destinado a la vivienda principal del propietario y de su familia estará exento de toda contribución e impuesto territorial. La ley determinará la forma de hacer efectivo este derecho”.

Igualmente, con unanimidad por parte de los consejeros se aprobó la norma que establece “el derecho a una vivienda adecuada”, junto con los numerales a) y b), cuyas definiciones consisten en que “el Estado promoverá, a través de instituciones estatales y privadas, acciones tendientes a la satisfacción progresiva de este derecho, con preferencia de acceso a la vivienda propia, de conformidad a la ley” y “el Estado adoptará medidas orientadas a generar un acceso equitativo a servicios básicos, bienes y espacios públicos, una movilidad segura y sustentable, conectividad y seguridad vial”, respectivamente.

¿De qué se trata esta iniciativa?

La norma se posiciona en el inciso 28 del artículo 6, del apartado e indica que “el inmueble destinado a la vivienda principal del propietario y de su familia estará exento de toda contribución e impuesto territorial. La ley determinará la forma de hacer efectivo este derecho”.

Pese a la aprobación, desde Chile Vamos solicitaron un proceso transitorio en su aplicación, de modo tal que se amortigüe los efectos de terminar con las contribuciones, estableciendo gradualidad en la aplicación de la iniciativa.

Rumbo de la norma

El próximo 7 de octubre se despachará el borrador de la nueva Constitución Política del Estado, razón por la que la enmienda podría volver a ser revisada por una comisión experta que podrá sugerir modificaciones cambios.

En tanto, para su aprobación total se requiere el voto de 3/5 de los miembros de la mencionada comisión y quienes podrían eliminar la propuesta, debido a que consejeros de Chile Vamos no apoyan el artículo propuesto por el Partido Republicano, además, de comisionados oficialistas.

Reacciones

Tras la aprobación, el ex candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, festejó la luz verde a la iniciativa y en su cuenta X (ex Twitter) indicó que “hoy es un buen día para Chile y para miles de familias en todo el país: el Consejo Constitucional aprobó el Derecho a la Vivienda y la exención de contribuciones para vivienda principal. Gracias a los 30 consejeros que pusieron a Chile primero, más allá de legítimas diferencias”.

En la misma línea, el senador José Antonio Rojo Edwards señaló en la misma red social que es “un gran día para la clase media” ya que “avanza posibilidad de elegir educación para hijos, elegir la salud, que no se expropien ahorros previsionales y terminar con las contribuciones para ejercer el derecho a la vivienda”

Por otro lado, el vicepresidente de la comisión experta y personero de Evópoli, Sebastián Soto, señaló previo a la aprobación que “el plebiscito de diciembre no se va a ganar por medio de estas normas discutibles, que no solo son cuestionables en lo constitucional, en lo técnico y en lo político, sino que además enervan un acuerdo transversal” y agregó que el plebiscito “se va a ganar si hay un pacto político en el que la ciudadanía pueda ver a sus líderes políticos y sociales. La élite está de acuerdo”.

Del mismo modo, el ex diputado Ricardo Rincón señaló en su cuenta X (ex Twitter) que “me resisto a creer que sólo por ser propuesta del Partido Republicano la derecha pacte su caída con la izquierda”.

En esa línea, Rincón destacó que en el normativa “no entran los estacionamientos, locales , oficinas , sitios , sitios eriazos, bodegas ni segundas terceras o cuartas o más viviendas” y que con una “menor recaudación, que es bajísimo, con 0.2 PIB, se compensa con creces por incentivo a la construcción y adquisición de primera vivienda”.

Además, señaló que “no hay derecho a la vivienda como garantía constitucional si se permite al Estado el hipergravamen y el despojo mediante embargo remate y lanzamiento por no pago de contribuciones”.

Tus Noticias


Noticias relacionadas
NACIONAL

Armada de Chile acorta distancias y apoya en exitosa aeroevacuación médica desde Rapa Nui

2 Minutos de lectura
Con su permanente compromiso con las zonas más aisladas del país, la Armada de Chile concretó exitosamente una compleja misión de aeroevacuación…
NACIONAL

Tribunal Constitucional decide destituir a Isabel Allende por incumplir la obligación constitucional

1 Minutos de lectura
El TC tomó una medida histórica, siendo la primera vez que se destituye a un parlamentario tras una denuncia presentada por Chile…
NACIONAL

Chile confirma que el cobre queda exento de los nuevos aranceles de EE.UU.

2 Minutos de lectura
A pesar de los aranceles globales del 10%, el Gobierno chileno aseguró que productos clave como el cobre, la madera y otros…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *