NACIONAL

Convocan a la ciudadanía a participar en ejercicio de deliberación para proyectar el desarrollo de la RM

2 Minutos de lectura
Pensar cómo queremos que sea la Región en las próximas décadas es la invitación del Gobierno de Santiago y la Universidad de Chile a toda la comunidad; en encuentros virtuales que buscan conocer las ideas y anhelos de quienes habitan el territorio. Las inscripciones ya se encuentran abiertas.

Los próximos martes 22 y jueves 24 de agosto, la ciudadanía podrá aportar, con sus ideas y opiniones, a construir cómo será la Región Metropolitana de los próximos años. Todo esto, gracias a la iniciativa “Santiago 2050, visión de Región”, impulsada por el Gobierno de Santiago y la Universidad de Chile.

El objetivo es que la ciudadanía contribuya a elaborar la visión de la Región Metropolitana 2050, para así guiar y priorizar decisiones públicas respecto de su desarrollo sostenible, saludable, dinámico e integrado.

“La participación de la comunidad en la toma de decisiones es fundamental para que las políticas públicas sean vinculantes. Imaginar y construir una ciudad inclusiva y sustentable es una gran tarea, que nos convoca a todos y todas. Les invitamos a participar junto al Gobierno de Santiago en este proceso de consulta ciudadana, donde la Universidad de Chile pone sus capacidades al servicio de la escucha activa de la sociedad”, señaló la Rectora del plantel, Rosa Devés.

Sobre los encuentros

Las y los participantes de la deliberación se elegirán mediante un proceso aleatorio entre quienes se inscriban en la plataforma https://deliberachile.cl/<https://www.google.com/url?q=https://www.google.com/url?q%3Dhttps://deliberachile.cl/%26amp;sa%3DD%26amp;source%3Deditors%26amp;ust%3D1691775737516458%26amp;usg%3DAOvVaw0ySFTGIgrljvXCkEnkRM1u&sa=D&source=docs&ust=1691775737524735&usg=AOvVaw1chevSSEDeyKbQGN1C33gK>, donde deberán completar un formulario. La muestra será representativa de toda la región, por lo que su construcción será más precisa en la medida en que más ciudadanas y ciudadanos se inscriban para ser elegibles.

El director del proyecto e investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, Alejandro Jofré, detalló que “el ejercicio de deliberación es 100% online, de 19:30 a 21:30 horas. Del conjunto de inscritos, ya sea para ambas fechas o para un día en específico, se seleccionará un subconjunto de personas de distintas comunas, edades y géneros, representativas de la diversidad de la población regional. Allí deliberarán en grupos de 6 a 10 participantes, a través de una plataforma web construida para estos propósitos. La iniciativa es una oportunidad única e inédita para que la voz de la ciudadanía sea considerada en el proceso de diseño de las estrategias de desarrollo para la región en los próximos 30 años”.

Para mayor información, se invita a la comunidad a visitar las redes sociales del Gobierno de Santiago y las de la Universidad de Chile, plataformas que se actualizarán de manera permanente.

Las inscripciones se encuentran disponibles hasta el 15 de agosto, acá:  https://deliberachile.cl/<https://www.google.com/url?q=https://www.google.com/urlq%3Dhttps://deliberachile.cl/%26amp;sa%3DD%26amp;source%3Deditors%26amp;ust%3D1691775737518479%26amp;usg%3DAOvVaw1COMTvOubBd1hewsEDg6F9&sa=D&source=docs&ust=1691775737525238&usg=AOvVaw1lzGXZ_yFpzdFyi8tazGAj>.


Noticias relacionadas
NACIONAL

Gaza debe seguir siendo Palestina

1 Minutos de lectura
El Partido Comunista de Chile rechaza la decisión expresada ayer por el presidente Trump de apoderarse del territorio palestino de Gaza, y…
NACIONAL

LLEGAN A CHILE DOS NUEVOS TRENES QUE REFORZARÁN EL SERVICIO PARA EL BIOTREN

2 Minutos de lectura
 Los nuevos trenes se suman a los 9 de su flota actual y forman parte del Plan Maestro Ferroviario del Biobío, que…
NACIONAL

Cultivos de mujeres campesinas, navegación Kawésqar y rescate de plantas medicinales: 120 millones para proyectos de ciencia en comunidades

4 Minutos de lectura
“Laboratorio Ciencia Pública” es un programa del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico….

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *