Sin categoría

Cuenta Pública: Reacciones en el mundo político

2 Minutos de lectura
Tras terminar la Cuenta Pública diversas figuras del oficialismo y la oposición se refirieron al discurso del Presidente Gabriel Boric que duró más de 3 horas y media. 

En primera instancia, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, expresó que “esto no se trata de los logros o legados del Presidente Boric, sino de los muchos que han trabajado para alcanzar las 40 horas, el tan anhelado royalty minero, la Ley Tea, la reparación de víctimas de femicidios”.

“Hemos sido capaces, a pesar de las dificultades, de conseguir esos avances con acuerdos y con diálogos. Podemos avanzar mucho más, para construir las bases de un Estado de bienestar”, añadió.

Por su parte, la ex Presidenta, Michelle Bachelet, también abordó las palabras del mandatario y sostuvo que “es clave que dejemos de pensar en la política pequeña, que pensemos en lo que la gente necesita y que haya grandes acuerdos para una reforma tributaria”.

En cuanto a que se cumplen 50 años del golpe, Bachelet dijo que “es clave e importante que todos seamos capaces, sin negacionismos del pasado, hacernos cargos de nuestra historia, con las cosas buenas y las cosas malas, y hacerse cargo de las cosas malas”.

“Nadie puede justificar las violaciones a DDHH, un golpe de Estado. Chile es un país democrático”, añadió.

En tanto, el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, abordó la reforma tributaria y aseveró que “esperamos generar las condiciones para un acuerdo amplio en el Senado”.

Y remarcó que “nunca se había avanzando tanto en materia legislativa en el ámbito de la seguridad como en el Gobierno del Presidente Boric”.

“El diálogo implica que nos escuchemos entre todos y, al mismo tiempo, nos hagamos cargo de necesidades fundamentales”, añadió.

Por parte de la oposición, el timonel de la UDI, Javier Macaya, expresó que “me pareció (un discurso) con un exceso de información y con pocos ejes centrales en los temas que más les importan a los chilenos”.

Y agregó que “se ha entendido poco lo que ha ocurrido en Chile en el último tiempo”.

Además aseveró que “en Chile hubo violaciones a los derechos fundamentales, pero tratar de revivir el nombre de Pinochet, tratar de ocupar el 11 de septiembre como algo que siga dividiendo a los chilenos, mirando por el espejo retrovisor, es algo que no comparto”.

En tanto, el diputado Jouannet (Amarillos) expresó que “no hay propuestas concretas para enfrentarlo (el terrorismo). Lo que sí quiero destacar es que el Presidente se acerca más al Presidente y se aleja del dirigente estudiantil. Está tomando una postura más de Estado”.

El senador de RN, Francisco Chahuán, dijo que “nosotros no podemos permanecer indiferentes a la violación de los DDHH, pero tal como tenemos una mirada compartida del pasado, tenemos que tener una mirada respecto del futuro”.

Al abordar el aniversario del golpe militar manifestó que “a 50 años de los hechos, Chile requiere ese nunca más con mayúsculas, pero adicionalmente reencontrarse y entender que los DDHH le pertenecen a todos y cada uno de los chilenos”.


Noticias relacionadas
Sin categoría

Seis muertos en accidente de tránsito en la región de Coquimbo

1 Minutos de lectura
Se trata de choque por alcance entre buses que transitaban por la ruta 5 norte Un accidente de proporciones se registró esta…
NACIONALSin categoría

Autoridades firman convenio para agilizar renovación de licencias de conducir

2 Minutos de lectura
Entre las nuevas medidas, se determinó que el documento se podrá renovar en cualquier municipalidad del país, independientemente del lugar de residencia….
DEPORTESSin categoría

UdeC lidera Liga Uno de Basquetbol

5 Minutos de lectura
Foto: José Ignacio Osman

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *