OPINIÓN

Deterioro del Estado

1 Minutos de lectura

El abordar la crisis de seguridad sólo desde la perspectiva de la crónica roja ahuyenta la posibilidad de plantearse cuestiones conceptuales de fondo. Quizás sea el olvido de tales cuestiones uno de los motivos que nos impide entrever el laberinto en el que estamos metidos y que nos dificulta encontrar la salida.


Urge recordar que el Estado es una abstracción que se hace operativa a través de las personas que lo gestionan, es decir, de los políticos y de los burócratas. Una de las funciones básicas del Estado es proteger de las amenazas exteriores e interiores a quienes habitan en su territorio. Al respecto, cabe preguntarse si el Estado chileno está cumpliendo con esa función.


En lo que concierne a la seguridad exterior el Estado chileno no logra controlar sus fronteras y en el plano interno no impera ni la seguridad, ni el orden, ni la paz. Una pregunta crucial es saber si el Estado, actualmente, consta con el apoyo de la ciudadanía para poner manos a la obra y garantizar tal seguridad. Si cuenta con ella y no lo hace es porque quienes lo gestionan son pusilánimes o, simplemente, incompetentes o inútiles.


En la eventualidad de que el Estado esté deslegitimado, cabe preguntarse cómo se deslegitimó y quiénes lo deslegitimaron. ¿Se puede revertir ese proceso de deslegitimación? ¿O es irreversible? Y si el Estado no puede cumplir con la función de garantizar la seguridad interior y exterior de la población, ¿quién lo hará?

Luis Oro Tapia
Escuela de Gobierno, U. Central
Sigue a Tus Noticias en
Tus Noticias – Síguenos en

Noticias relacionadas
COLUMNAOPINIÓN

Construyendo Inclusión: El Desafío de las Personas Adultas Autistas

2 Minutos de lectura
Leonardo Vidal HernándezAcadémico Terapia Ocupacional, U. Central El 2 de abril, conmemoramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un momento…
COLUMNAOPINIÓN

Los costos del desorden: la derecha y sus problemas de acción colectiva

2 Minutos de lectura
Dr. Marco Moreno Director Centro Democracia y Opinión Pública U.Central La reciente elección de la mesa del Senado volvió a dejar en…
COLUMNAOPINIÓN

La moral de la visibilidad

2 Minutos de lectura
Dra. Carolina Becerra SepúlvedaCoordinadora PRUFODIS, U. Central. Cada 31 de marzo, en el Día de la Inclusión y No Discriminación en Chile,…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *