Un nuevo cambio de hora está programado para este sábado 5 de abril: los relojes se deberán retrasar una hora y comenzará a regir el denominado “horario de invierno”, UTC-4.
Frente a este nuevo ajuste, la Unidad de Medicina del Sueño del Instituto Nacional del Tórax vuelve a manifestar la necesidad de mantener fijo durante todo el año el “horario de invierno” donde niños, adultos mayores y personas con trastornos del sueño se benefician de despertar con luz solar.
“Los cambios de hora son muy perjudiciales y, si es necesario hacer un ajuste, debería priorizarse el horario de invierno, que es el que fisiológicamente nos beneficia”, explica el Dr. Ariel Cisternas, jefe de la Unidad de Medicina del Sueño del INT.
Según agrega el doctor Ariel Cisternas, “con el horario de invierno despertamos con más luz, se estimula la retina, disminuye la melatonina para poder comenzar nuestras actividades diarias con energía. Y a esto se agregan las mejoras metabólicas, cardiovasculares y neuro cognitivas”, explica el médico.
Asimismo, el experto explica que con los cambios de horario y los horarios de verano los principales perjudicados son niños, adultos mayores y pacientes que ya tienen un trastorno del sueño.
Frente a este panorama, hay algunas recomendaciones que se pueden realizar a la población para poder adaptarse de mejor manera a este cambio.
Si presentas problemas para adaptarte a este cambio de horario, te entregamos acá algunas recomendaciones:
✅ Trata de ajustar gradualmente tus horarios de sueño.
✅ Procura exponerte periódicamente a la luz solar.
✅ Evita el consumo excesivo de cafeína y alcohol.
✅ Mantén horarios regulares de alimentación y una rutina regular de actividad física.