OPINIÓN

En el Día del Astroturismo: Un vistazo al cielo desde San Pedro de Atacama

2 Minutos de lectura

Desde Duoc UC sede Valparaíso, la directora de la carrera de ecoturismo se refirió a la reciente visita de estudiantes de la carrera y la importancia de dar una perspectiva educativa al astroturismo.

El 2 de julio marca un hito importante en el calendario chileno con la celebración del Día Nacional del Astroturismo. Este reconocimiento no solo subraya la relevancia de Chile en el ámbito de la astronomía, sino también su creciente importancia como destino de astroturismo. Gracias a sus cielos despejados, considerados los más limpios del mundo, Chile ha emergido como un polo global para la observación astronómica y el turismo asociado a esta práctica. Observatorios de renombre como ALMA, Paranal, Las Campanas y La Silla han puesto a nuestro país en el mapa, atrayendo tanto a científicos como a turistas apasionados por los cielos estrellados.

En este contexto, nuestros estudiantes de Tercer Año de Ecoturismo en Duoc UC Sede Valparaíso tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable durante su última visita a San Pedro de Atacama. Este lugar, ubicado en el corazón del desierto más árido del mundo, ofrece condiciones ideales para la observación astronómica y ha sido un punto de encuentro entre el conocimiento científico y las tradiciones locales del pueblo Likanantay. Durante su estancia, los estudiantes no solo exploraron las maravillas del cielo nocturno, sino que también se sumergieron en la cultura y las prácticas de turismo sostenible de la región.

La importancia de abordar el astroturismo desde una perspectiva educativa y sostenible no puede ser subestimada. Este tipo de turismo no solo diversifica nuestra oferta turística, sino que también impulsa el desarrollo económico, cultural y social de las comunidades locales. Al fomentar el turismo astronómico, creamos oportunidades de negocio sostenibles, impulsamos las economías locales y promovemos una mayor apreciación por nuestro patrimonio natural y cultural.

La reciente aprobación de la moción parlamentaria que establece el 2 de julio como el Día Nacional del Astroturismo es un paso significativo en la promoción de esta actividad. Como mencionó la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, esta medida no solo destaca la capacidad astronómica de Chile, que representa el 50% de la capacidad mundial, sino que también nos invita a seguir valorizando el astroturismo como un motor de desarrollo sostenible.

Además, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó el desafío de valorizar al astroturismo en los distintos destinos de nuestro país. Este esfuerzo requiere políticas públicas que apoyen la infraestructura necesaria y la formación de guías y profesionales capacitados en astronomía y turismo sostenible.

El Día Nacional del Astroturismo nos brinda una oportunidad única para reflexionar sobre la importancia de nuestros cielos y su protección. La astronomía no solo nos conecta con el universo y expande nuestro conocimiento científico, sino que también fortalece la identidad de nuestros territorios y su atractivo turístico.

En Duoc UC, estamos comprometidos con la formación de profesionales que entienden y valoran la importancia del turismo sostenible. Nuestros estudiantes de Ecoturismo son un claro ejemplo de cómo la educación y la práctica en terreno pueden integrarse para promover un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente y las culturas locales.

Daniela Candia,
Directora de la Carrera de Ecoturismo

Duoc UC Sede Valparaíso
Tus Noticias – Síguenos en

Noticias relacionadas
COLUMNAOPINIÓN

Construyendo Inclusión: El Desafío de las Personas Adultas Autistas

2 Minutos de lectura
Leonardo Vidal HernándezAcadémico Terapia Ocupacional, U. Central El 2 de abril, conmemoramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un momento…
COLUMNAOPINIÓN

Los costos del desorden: la derecha y sus problemas de acción colectiva

2 Minutos de lectura
Dr. Marco Moreno Director Centro Democracia y Opinión Pública U.Central La reciente elección de la mesa del Senado volvió a dejar en…
COLUMNAOPINIÓN

La moral de la visibilidad

2 Minutos de lectura
Dra. Carolina Becerra SepúlvedaCoordinadora PRUFODIS, U. Central. Cada 31 de marzo, en el Día de la Inclusión y No Discriminación en Chile,…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *