Para la convocatoria 2024-2025 se presentaron 27 proyectos de establecimientos educacionales de 12 regiones del país.
Josefa Palma y Viviana Pazmino, estudiantes del Liceo N° 1 Javiera Carrera de Santiago, resultaron ganadoras del concurso Junior del Agua organizado por la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas.
Las jóvenes representarán a Chile en el Stockholm Water Junior Prize en Suecia con su proyecto de investigación “Biorremediación de contaminantes emergentes presentes en aguas residuales mediante bacterias antárticas degradadoras de ampicilina”, acompañadas de su profesora Roxana Nahuelcura.
El director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, manifestó que el concurso tiene por fin incentivar la investigación científica, tecnológica o de carácter social sobre el agua para encontrar soluciones innovadoras que contribuyan a cuidar el recurso.
“Estamos muy contentos como DGA de haber retomado el concurso Junior del Agua, ya que es una oportunidad para nuestros jóvenes de aportar y ser parte de la solución en temas relacionados con los recursos hídricos. Además, vemos en las nuevas generaciones que agua, ciencia y mujer crean una tríada virtuosa para aportar y representar a Chile en el prestigioso Stockholm Junior Water Prize que se realizará en agosto en Suecia, donde Chile ya ha obtenido el primer lugar”.

En la convocatoria 2024 se presentaron 27 proyectos de establecimientos educacionales de las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins, Ñuble, Biobío, Los Lagos, Aysén y Magallanes. A los cuales desde ya se les agradece su interés y extiende la invitación para la convocatoria 2025-2026”, indicó la autoridad del MOP.
En la premiación realizada en la casa central de la Universidad de Chile en el marco de las actividades de celebración del Día Mundial de los Glaciares y Día Mundial del Agua que realizó el Comité Nacional para el Programa Hidrológico Intergubernamental UNESCO-Chile, también se reconoció el segundo lugar logrado por Benjamín Bordones y Vicente Ortiz del Liceo Manuel Blanco Encalada de Caldera, quienes junto a su profesor guía, Sergio Julio desarrollaron el proyecto “Retenedor de agua para un mejor aprovechamiento de regadíos en zonas desérticas”.
Mientras que el tercer lugar lo obtuvieron Valentina Muñoz y Florencia Tabilo del Liceo Estela Ávila Molina de Ovalle, quienes asesoradas por la profesora Pilar Plandiura, desarrollaron el proyecto “Reutilización de aguas grises conectadas a vasijas de arcilla para sistema de riego autosustentable cambio climático, identidad y sustentabilidad hídrica”.
Desde 1995 que se realiza el Stockholm Junior Water Prize, en el cual Chile fue primer lugar en 2013 con Naomi Estay y Omayra Toro del Liceo 1 Javiera Carrera, con un proyecto que sometía a microorganismos antárticos a productos derivados del petróleo para ver si resistían en este medio y que luego éstos pudieran formar parte alguna solución para limpiar aguas contaminadas. Además, Chile obtuvo en dos oportunidades premios a la excelencia con representantes de Coquimbo y Magallanes.