NACIONALTECNOLOGIA

Estudio reveló que trámites online ganan terreno tras alza de asaltos a adultos mayores

2 Minutos de lectura

Además, se advirtió que 8 de cada 10 personas de este grupo ocupa aplicaciones bancarias o de instituciones financieras.

El estudio que realizó ClaroVTR junto a Criteria, denominado Senior Tech, reveló que cerca de un 86% de los adultos mayores prefiere hacer sus trámites de manera online, debido al aumento de robos con violencia que afecta a este público.

Entre esas diligencias se sitúa superiormente el uso de aplicaciones bancarías y entidades financieras en dispositivos móviles, evidenciando que 8 de cada 10 personas de la tercera edad realiza transferencias o pagos de cuentas mediante este servicio.

En esa línea, se suman los trámites para acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU), que corresponde al beneficio más solicitado a través de internet, representado por el uso del 29% de los usuarios, seguido del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que alcanzó el 13% de su tramitación vía online por parte de la tercera edad.

Por eso es que Mauricio Valdivia, doctor en Criminología especializado en crimen organizado, señaló que “en general los delincuentes son oportunistas y quieren actuar sobre seguro, por lo tanto, eligen víctimas que sean altamente vulnerables y en general, o son mujeres o son adultos mayores”.

Otrora de los servicios digitales de más uso por parte de este grupo son Chile Atiende (65%), Registro Civil (60%) y el Registro Social de Hogares (48%), que corresponden a los sitios más visitados por las personas mayores en Chile, mientras que el 86% de este grupo utiliza aplicaciones de bancos.

El subsecretario de telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó que “el estudio sirve para desmitificar” y añadió que “muchos tienen un juicio sobre el miedo que supuestamente tienen las personas mayores al usar la tecnología, pero en realidad están cada vez más cerca. Sitios como Chile Atiende y Registro Civil son bastante utilizados por ellos”, aclaró.

Desde ClaroVTR, el vicepresidente Legal y Asuntos Corporativos, Miguel Oyonarte, dijo que “sabemos que en las personas mayores ha ido incrementado el uso de la tecnología y la conectividad para sus diversas actividades”, razón por la que el mencionado estudio está “enfocado en personas mayores”.

Dicho estudio comenzó en 2021 y busca “promover la correcta inclusión” del grupo de la tercera edad en los avances tecnológicos y el acceso a los servicio digitales, a fin de evitar sus vulneraciones por parte de los criminales.

Por Sebastián Muñoz Soriano con información de AdPrensa


Noticias relacionadas
NACIONAL

El sueño frente al cambio de hora

1 Minutos de lectura
Un nuevo cambio de hora está programado para este sábado 5 de abril: los relojes se deberán retrasar una hora y comenzará…
NACIONAL

La defensa de Cathy Barriga apelará la decisión judicial que mantiene a la exalcaldesa en prisión

1 Minutos de lectura
A pesar de presentar nuevos antecedentes, el Noveno Juzgado de Garantía rechazó la solicitud de arresto domiciliario de Barriga, quien permanece en…
NACIONAL

Solicitan poner urgencia a proyecto que elimina las multas vinculadas a televías

1 Minutos de lectura
El movimiento No+TAG, apoyados desde el congreso, solicitaron al gobierno poner urgencia al proyecto de ley que elimina las multas vinculadas al…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *