NACIONAL

Gobierno anunció beneficio para personas que adquieran una nueva vivienda

2 Minutos de lectura

La propuesta pretende impulsar el área de la construcción, mientras que los compradores personas tendrán derecho a un crédito por un millón de pesos al año durante los cinco años.

Esta semana, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto al presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Armando Vicuña, además de otras autoridades de gobierno, anunciaron el proyecto de ley que propone un subsidio tributario dirigido a la clase media, a fin de adquirir una vivienda nueva y que será presentado en el Congreso en los próximos días.

De acuerdo con la iniciativa, el beneficio busca estimular a la industria de la construcción y pretende que las personas que compren una vivienda nueva puedan acceder a un crédito tributario reembolsable de hasta 16 UTM anuales.

La ayuda establece un periodo de 5 años para otorgar el beneficio y podrá ser compatible con los subsidios vigentes para adquirir un inmueble, además de que el costo fiscal de este subsidio se estime en US$32 millones anuales, entre 2025 y 2029. Pero, se espera que el próximo año, el costo sea menor debido al proceso de acceso progresivo.

El secretario de Estado señaló a la prensa que las personas tendrán derecho a un crédito por un millón de pesos al año durante los cinco años, lo que significa que “en su declaración de impuestos se va a acreditar esa cantidad de recursos por la media que hayan efectuado esta operación y por lo tanto eso le va a reducir su pago de impuestos o le va a significar una devolución de impuestos”.

Por su parte, el proyecto de ley busca “hacerse cargo del stock de viviendas construidas, que hoy en día asciende a más de 50 mil viviendas y que de alguna manera está siendo también un obstáculo para la iniciación de nuevas inversiones en viviendas habitacionales”, aclaró Marcel.

Modalidad del beneficio

El ministro de Hacienda explicó que actualmente “una persona con un ingreso de $800.000 puede acceder a un departamento de 3 dormitorios y un baño, acogido a DS1 tramo 1, que vale 1.400 UF, accediendo a un subsidio del Estado de 900 UF. Esa persona obtendría un crédito hipotecario para financiar las restantes 500 UF, con un dividendo de $250.000 por 20 años”.

Sin embargo, el mencionado beneficio “permitirá cofinanciar cuatro dividendos al año por los primeros 5 años, obteniendo una devolución de impuestos de $1.000.000 cada año cuando se realice la operación renta”, puntualizó.

En esa línea, Vicuña dijo que el proyecto constituye a “un incentivo para poder hacer las ventas, mejorar la calidad de vida de las personas que van a comprar estas viviendas. Y, obviamente, esto va a permitir echar a andar la máquina, nuevos proyectos para ir reponiendo ese stock vendido”.

Requisitos para acceder al beneficio

El jefe de la cartera mencionó que el beneficio tiene dos requisitos. El primero es que la “vivienda adquirida se encuentre construida y con recepción final a la fecha de entrada en vigencia de la ley”, pero también podrán acceder las “viviendas que a la fecha de entrada en vigencia de la ley no cuenten con recepción final siempre que respecto de ella exista un contrato, una promesa de compraventa posterior a octubre del 2023”.

El segundo requisito radica en que “la compraventa se haya realizado a partir de la entrada en vigencia de la ley y la vivienda adquirida se encuentre inscrita a nombre de la persona en el Conservador de Bienes Raíces antes del 1 de julio de 2024″.

Finalmente, el nuevo subsidio presentado se podrá aplicar desde el mes siguiente a la promulgación de la ley y tendrá una vigencia hasta el próximo 30 de junio de 2024.

Por Sebastián Muñoz Soriano


Noticias relacionadas
NACIONAL

El sueño frente al cambio de hora

1 Minutos de lectura
Un nuevo cambio de hora está programado para este sábado 5 de abril: los relojes se deberán retrasar una hora y comenzará…
NACIONAL

La defensa de Cathy Barriga apelará la decisión judicial que mantiene a la exalcaldesa en prisión

1 Minutos de lectura
A pesar de presentar nuevos antecedentes, el Noveno Juzgado de Garantía rechazó la solicitud de arresto domiciliario de Barriga, quien permanece en…
NACIONAL

Solicitan poner urgencia a proyecto que elimina las multas vinculadas a televías

1 Minutos de lectura
El movimiento No+TAG, apoyados desde el congreso, solicitaron al gobierno poner urgencia al proyecto de ley que elimina las multas vinculadas al…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *