Debido a esto, autoridades presentaron un mapa donde podría llegar la lava y se anunció la suspensión de clases en al menos 8 colegios.
Este domingo, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) confirmó la Alerta Naranja para el volcán Villarrica, al sur de Chile, lo que instó a pobladores y turistas a evacuar la zona.
Lo anterior, debido al aumento paulatino de la energía y ocurrencia en las señales tipo tremor –asociadas a los movimientos de fluidos. Asimismo, se reportó la muestra en valores de anomalías térmicas altas, lo que constituye una fase de mayor inestabilidad al interior del cráter.
Dicha energía se manifiesta en “explosiones estrombolianas” –denominado así por la explosión del Vesubio, en Italia–, las que generan emisiones de material piroclástico de tipo balístico en las zonas aledañas, junto a la dispersión del material fino.
Al respecto, la Directora Nacional (s) de Sernageomin, Alejandra Ávila, explicó que la “actividad anormal del macizo, que justifica el cambio de alerta técnica a naranja. Lo importante es que las diversas instituciones del SINAPRED cuentan con información técnica de lo que está sucediendo, incluyendo el mapa de peligros potenciales. Sernageomin monitorea 24/7 y en línea los volcanes más activos del país desde el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) y estamos permanentemente informando los cambios que se producen en ellos y especialmente en el Villarrica”.
El director nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Álvaro Hormazábal, dijo que “en virtud de las facultades estipuladas en la Ley 21.364 y en consideración del nivel de riesgo, se ampliará a 8 kilómetros el perímetro de seguridad alrededor del cráter, restringiendo el acceso a dicha zona, por lo que reiteramos el llamado a la comunidad a respetar esta disposición, evitando exponerse de forma innecesaria a situaciones de peligro y siguiendo en todo momento las orientaciones de las autoridades”, las que se implementaron en las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli.
Sobre la evacuación, el delegado presidencial de la Araucanía, José Montalva, confirmó que la evacuación es obligatoria para las cerca de 30 familias que viven en la zona de exclusión, la que será coordinada con los equipos de emergencias.
Medidas por eventual erupción
Debido a la actividad volcánica que afecta a la zona, la Municipalidad de Villarrica confirmó la suspensión de clases para ocho establecimientos de la zona, los que corresponden a la Escuela Molco Alto, Escuela Conquil, Escuela Estadio, Escuela Alihuén, Escuela Epu Klei y los jardines infantiles y Sala Cuna Ayün Piuje, Perün Rayén y Sol del Futuro.
De acuerdo con la alcaldía, las clases estarán suspendidas “hasta volver a la alerta Amarilla”. Y, además, se informó que si SERNAGEOMIN eleva la alerta a roja se suspenderá la totalidad de actividades en todos los centros educativos, a fin de resguardar a estudiantes y trabajadores.
El alcalde de Pucón, Carlos Barra, expuso que evaluarán junto con la Seremi de Educación la modalidad para continuar las clases, ya que “tenemos tres días para con la seremía de Educación planificar si tenemos que continuar en las mismas condiciones o cambiamos la metodología de clases. Puede ser telemática, si así es posible hacerla”.
Por otro lado, se informó el cierre preventivo del Parque Nacional Villarrica, que corresponde a uno de los principales centros turístico con más visitas en el sector.
Desde el gobierno, en tanto, presentaron un mapa de la zona que se vería afectada por una erupción en el volcán Villarrica y que afectaría a localidades como Coñaripe, Pucón, Candelaria, Los Riscos, Moico, Los Cajones, Pucura y Traitraico recibirían lava y lahares.
Sin embargo, Montaval puso paños fríos y dijo que “el llamado es a la tranquilidad, esto no quiere decir que en las próximas horas vaya a haber una erupción, puede que la alerta naranja pase a roja, pero la alerta naranja significa que en las mediciones hay una mayor inestabilidad”.
Y agregó que “lo primero es hacer un trabajo en conjunto con los municipios para solicitar y prestarles toda la colaboración, para que todas esas personas y familias puedan evacuar. Nosotros vamos a ir viendo momento a momento las medidas que se van a ir tomando, pero lo primero es hacer un recorrido por esos sectores para solicitar la evacuación a esas familias”.
Desde SERNAGEOMIN, además, señalaron que se comunicará un reporte diario con los informes para que la gente que se encuentre cerca del Volcán Villarrica, en este caso, deben seguir las instrucciones de las autoridades y mantenerse alejados del cráter.
Tus Noticias