REGIONAL

Gobierno decreta Emergencia Preventiva en 13 regiones en caso de incendios forestales

2 Minutos de lectura

Tras las lecciones aprendidas en la tragedia generada por la ola de incendios en el verano, el Gobierno se adelantó y emitió un decreto de Emergencia Preventiva para 13 regiones del país para afrontar siniestros de características forestales. La medida rige desde Atacama a Magallanes.

A mediados de agosto y, por primera vez con tanta antelación, se publicó en el Diario Oficial el Decreto Exento Nº1367 que declara en Emergencia Preventiva a 13 regiones del país, debido a la existencia de mayor riesgo de incendios forestales entre octubre de 2023 y mayo de 2024.

Según el informe de Conaf Análisis de Incendios Forestales Temporada 2023-2024’, a contar de octubre y diciembre habrá una mayor probabilidad de incendios forestales en la zona centro sur del país. Esto a causa de la intensidad de combustibles vivos y muertos, y escenarios de vientos.

“En los meses siguientes (enero y mayo 2024) estas condiciones predominarán en todo el territorio nacional debido a menores precipitaciones en la zona austral del país, lo que aumenta la probabilidad del escenario de incendios en la Patagonia”, se indica en el Decreto de Emergencia Preventiva.

Las 13 regiones que tendrán este escenario son Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago, Libertador General Bernardo O’Higgins, Maule, Ñuble, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y de la Antártica Chilena.

Para el director nacional de Senapred, Álvaro Hormazábal, el decreto emanado por orden del Presidente Gabriel Boric, permitirá que “se pueda adelantar la etapa de preparación. Con esta información técnica de Conaf, los servicios públicos puedan desestrabar toda la parte administrativa del Decreto Nº104 y hacer licitaciones directas de todas las instituciones, permitiendo adelantar medios”, sostuvo.

También es significativo para quienes trabajan con las comunidades, como es el caso de la Red de Prevención Comunitaria, ya que este decreto agiliza la toma de decisiones en los territorios y la respuesta efectiva a las emergencias que viven los vecinos al momento de tener incendios de proporciones.

“Este decreto permite liberar recursos tal como si estuviéramos en zona de catástrofe, ahora lo importante es la articulación y sinergias entre todos los actores que hay en el territorio”, señaló Myriam Mellado, coordinadora de la Red de Prevención Comunitaria, entidad presente en seis regiones del país y que trabaja con más de 5.000 vecinos en la prevención.


Noticias relacionadas
REGIONAL

Extienden plazo de postulación de “Copec Mueve tus Sueños”, el programa que impulsa a emprendedores de Quintero

1 Minutos de lectura
Hasta el 11 de abril,  emprendedores, pymes y micropymes el sector turístico podrán postular a esta iniciativa, que busca seguir fortaleciendo el…
REGIONAL

Teletón Valparaíso cumple 43 años trabajando por la rehabilitación de niñas, niños y jóvenes en la región

2 Minutos de lectura
Desde 1982 este histórico instituto regional, uno de los más antiguos de la red. entrega atención a más de 3.500 familias  residentes…
REGIONAL

Inspeccionan mejoramiento de conectividad en acceso norte a Coyhaique

1 Minutos de lectura
Los trabajos, representarán una inversión cercana a los 5.800 millones de pesos y se estima estarán terminados durante este año. El Subsecretario…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *