NACIONAL

Gobierno y EFE lanzaron licitación más grande para la construcción del Tren Melipilla-Santiago

2 Minutos de lectura
La iniciativa comprende una inversión de más de 785 millones y que trasladará a más de 150 millones de pasajeros al año.

Este jueves 31 de agosto se publicaron las bases para la licitación de la construcción de las próximas obras civiles ferroviarias del plan Tren Melipilla, la que fue anunciada en una ceremonia por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto al presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Eric Martin, con la que pretenden conectar a la comuna con la ciudad de Santiago y a la que se estima la gran inversión de 785 millones de dólares.

La iniciativa contará de dos partes y la primera corresponde a la construcción de dos vías férreas nuevas de pasajeros electrificadas, además de una vía de carga entre Santiago y la comuna de Peñaflor -proceso que está avaluado en un gasto de 350 millones.

Presidente de EFE, Eric Martin sobre la construcción del tramo que conectará Malloco con Melipilla. Imagen cedida

EL segundo punto corresponde a la continuación del tramo hasta Melipilla con la elaboración de una senda para pasajeros y otra de carga, donde se consideró la inversión de a lo menos 435 millones de dólares. Sumado a esto, se pretende generar la construcción de los tramos ferroviarios Santiago-Malloco y Malloco-Melipilla, junto a 23 pasos vehiculares, con un costo aproximado de 350 millones de dólares.

Además, de la incorporación de líneas férreas y trenes de alto estándar, se dispondrán de 17 pasos vehiculares, 10 pasos peatonales y 5 puentes ferroviarios. Imagen cedida

EL secretario de Estado, Juan Carlos Muñoz expuso que con esta medida “buscamos dotar a nuestro país de una moderna red de trenes que entreguen una alternativa más de conexión con los polos de desarrollo” y añadió que “nuestra misión es clara: debemos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través del transporte público y entregarles sistemas modernos y del estándar que merecen”, apuntó.

Asimismo, el presidente de EFE, Eric Martin declaró que “este proyecto sin duda es el más importante en la historia reciente y en el futuro próximo de los Ferrocarriles de Chile, ya que no sólo contempla una alta inversión, también será el servicio que más pasajeros transportará anualmente, superando los 50 millones de viajes anuales, en los cuales, esperamos mejorar sostenidamente la calidad de vida de los usuarios de la zona sur poniente de la Región Metropolitana, integrado al transporte público”.

Las obras tienen estimado un período de duración de 41 meses en cuanto a la construcción de las vías férreas, mientras que los sistemas de electrificación y comunicación en 12 meses. Finalmente, la implementación del nuevo servicio se espera en su primera etapa para el año 2027. Esto, en el marco del programa “Trenes Para Chile”, impulsado en la campaña electoral del presidente de la República, Gabriel Boric.

Ceremonia de anuncio para la convocatoria de licitación del proyecto Tren Melipilla. Foto: Cedida

Recientemente, el consorcio internacional CRRC-Temoinsa se adjudicó la fabricación de los 32 nuevos trenes para los proyectos Melipilla y Batuco, avaluado en 171 millones de dólares, los que tendrán la capacidad para 807 pasajeros, aire acondicionado, información digital, entre otras prestaciones a los usuarios –los que ya están implementados en Biotren en Biobío y en el servicio Rancagua-Estación Central en la Región de O´Higgins–, que sumado al nuevo plan  permitirán el traslado de más de 150 millones de pasajeros al año en todo el país.

Para conocer las bases has clic aquí

https://www.efe.cl/licitacion/construccion-de-obras-ferroviarias-y-obras-complementarias-para-el-proyecto-tren-alameda-melipilla-tramo-melipilla-malloco-y-tramo-malloco-lo-errazuriz/

Por Sebastián Muñoz Soriano con información de EFE


Noticias relacionadas
NACIONAL

Solicitan poner urgencia a proyecto que elimina las multas vinculadas a televías

1 Minutos de lectura
El movimiento No+TAG, apoyados desde el congreso, solicitaron al gobierno poner urgencia al proyecto de ley que elimina las multas vinculadas al…
NACIONAL

Sernapesca presenta herramienta para fortalecer fiscalización de pescados y mariscos de cara a Semana Santa

2 Minutos de lectura
Este martes el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) convocó a las instituciones participantes de la Red Sustenta que reúne a…
NACIONAL

Manuel Monsalve revela conversaciones con Boric en su testimonio ante Fiscalía"

1 Minutos de lectura
En una declaración de 60 páginas, el exsubsecretario del Interior explica los diálogos con el Presidente sobre la denuncia en su contra,…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *