NACIONAL

Gobierno y Municipios firman protocolo para adelantar recursos financieros 2021

2 Minutos de lectura

El primer vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, junto a la vicepresidenta, alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, firmaron, junto al Subsecretario de Desarrollo Regional, Juan Manuel Masferrer, un protocolo de acuerdo que permitirá paliar los déficits que señalan pasar las municipalidades, producto de la Pandemia del COVID 19.

El acuerdo estipula que el gobierno incorporará en el presupuesto 2021, una glosa que permitirá autorizar excepcionalmente, que los fondos no utilizados puedan ser reasignados para financiar gastos corrientes, incluyendo gastos de personal, bienes y servicios de consumo, de acuerdo a los solicitado por cada ente alcaldicio, previa información remitida al Ministerio del Interior, y la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE).

El Presidente de la AChM, Alcalde de Natales, Fernando Paredes, señaló que “firmando este protocolo de acuerdo, me gustaría valorar el cumplimiento de un compromiso por parte del Gobierno, donde lo más urgente es generar un aporte reembolsable, que permita compensar los menores ingresos que hemos recibido durante este año”. 

La máxima autoridad de Natales agregó “entendemos que finalmente el Gobierno con esto reconoce que los municipios, hemos estado durante todo este tiempo redireccionando fondos municipales para ir en ayuda de la gente más vulnerable de nuestro país, y desde esa perspectiva, desde la AChM, valoramos que se firme un protocolo de acuerdo, para darle garantías a todos los municipios del país”.

En segundo término, el protocolo de acuerdo está enfocado en un aporte reembolsable financiado por el Fisco para que, a través de convenios firmados con la SUBDERE, los municipios puedan tener fondos, para paliar los menores ingresos propios 2020, recursos que ingresarán a las arcas municipales para financiar todo tipo de gastos.

Este protocolo de acuerdo ha sido trabajado en una mesa, donde los municipios han planteado las dificultades que ha producido la crisis sanitaria en las 345 municipalidades del país.

Las municipalidades, sostienen que han tenido que lidiar con innumerables problemas financieros producto de la crisis sanitaria que ha afectado al país. Indican además que debido a esto, los contribuyentes no han pagado los permisos de circulación, las contribuciones y las patentes municipales, entre otros tributos que permiten el financiamiento de las municipalidades. 

Sumado a lo anterior, según las autoridades locales, ha habido una crisis de empleo y las familias más vulnerables que han solicitado apoyo a los municipios, donde se ha generado un mayor gasto social, que ha aumentado los déficits en las arcas municipales, lo que pronostica un año 2021 muy complicado según las propias entidades edilicias.


Noticias relacionadas
NACIONAL

Armada de Chile acorta distancias y apoya en exitosa aeroevacuación médica desde Rapa Nui

2 Minutos de lectura
Con su permanente compromiso con las zonas más aisladas del país, la Armada de Chile concretó exitosamente una compleja misión de aeroevacuación…
NACIONAL

Tribunal Constitucional decide destituir a Isabel Allende por incumplir la obligación constitucional

1 Minutos de lectura
El TC tomó una medida histórica, siendo la primera vez que se destituye a un parlamentario tras una denuncia presentada por Chile…
NACIONAL

Chile confirma que el cobre queda exento de los nuevos aranceles de EE.UU.

2 Minutos de lectura
A pesar de los aranceles globales del 10%, el Gobierno chileno aseguró que productos clave como el cobre, la madera y otros…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *