REGIONAL

INACH presenta su Política de Género, Diversidad e Inclusión en el Día Internacional de la Mujer

3 Minutos de lectura

La ciencia en altas latitudes ha estado marcada históricamente por un fuerte sesgo de género, con una predominancia masculina en los siglos XIX y XX.

Este viernes y en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Antártico Chileno (INACH) presentó su Política de Género, Diversidad e Inclusión, marcando un hito significativo en su compromiso con la igualdad y equidad de género en la actividad polar. 

La ciencia en altas latitudes ha estado marcada históricamente por un fuerte sesgo de género, con una predominancia masculina en los siglos XIX y XX. Reconociendo esta desigualdad, la institución ha implementado una serie de lineamientos para modificar esta situación. Desde la Expedición Científica Antártica (ECA) hasta la organización interna del servicio, se han realizado importantes esfuerzos para fomentar la participación de las mujeres.

Conscientes de la menor representación femenina en roles logísticos durante las expediciones, el Instituto se propuso incrementar esta participación hasta alcanzar el 50 %. Gracias a acciones concretas y a campañas comunicacionales se han conseguido resultados significativos: en la actual Expedición Científica Antártica (ECA), las mujeres logísticas representan un histórico 54 %.

En 2018 se estableció la Mesa Técnica de Género para liderar la implementación de estrategias que promuevan la igualdad en el INACH y su ecosistema, y en los últimos años se ha incentivado la capacitación de todo el personal en temáticas de género e impulsado la participación de mujeres en el programa de ciencia antártica, donde el 44 % de los proyectos en ejecución son liderados por mujeres, una cifra significativa a nivel nacional. 

En el ámbito educativo, la Feria Antártica Escolar (FAE) ha destacado la participación femenina, con un notable aumento en todas las etapas, alcanzando un 82 % entre los equipos ganadores. En el caso de las docentes liderando equipos participantes, este indicador es mayor al 50 % para las etapas iniciales del concurso.

Esta política abarca a todas las personas que trabajan en el INACH y todas aquellas personas que participan en sus programas y actividades, desde investigadores e investigadoras del Programa Nacional de Ciencia Antártica hasta participantes de la ECA, estudiantes y docentes involucrados en los programas educativos del INACH. Además, incluye a otros operadores antárticos, tanto nacionales como internacionales, así como a los Programas Antárticos de otros países que participan en el Sistema del Tratado Antártico, y a la comunidad en general.

El documento enumera seis principios fundamentales: igualdad y no discriminación, justicia, proactividad, respeto y colaboración, y diversidad. Estos principios garantizan condiciones equitativas, promueven igualdad de oportunidades, impulsan acciones afirmativas temporales para cerrar brechas de género, fomentan relaciones laborales basadas en el respeto y la colaboración, y valoran la diversidad como un elemento enriquecedor que permite abordar los desafíos con perspectivas interdisciplinarias y de género.

Priscilla Aguayo Muñoz, subdirectora administrativa del organismo, resalta la importancia de este documento como una guía para el progreso de la institución en estas temáticas. “Es una declaración de principios que nos compromete a abordar de manera integral las brechas de género en todas nuestras áreas de trabajo. Este hito marca un paso significativo para nosotros como institución, ya que representa nuestro firme compromiso con la eliminación de estas brechas tanto dentro del INACH como en todas nuestras actividades.”

Esta política está disponible para su descarga digital en el sitio web de INACH: https://www.inach.cl/politica-de-genero-diversidad-e-inclusion-del-inach/ 

Política Exterior Feminista

Este compromiso institucional se alinea además con la Política Exterior Feminista (PEF) que impulsa la Cancillería, que tiene como objetivo prioritario fortalecer la democracia con un enfoque en la igualdad de género. Chile se destaca en la esfera internacional al convertirse en el primer país de Sudamérica en implementar una Política Exterior Feminista, sumándose así a naciones como Francia, Canadá, España, Luxemburgo y México.

La PEF busca promover un mayor empoderamiento y representación de las mujeres en todos los ámbitos, así como profundizar la agenda de mujeres, paz y seguridad. Además, aborda temas cruciales como el comercio, el cambio climático, la ciencia, la tecnología y la innovación, y promueve un sistema integral de cuidados.

Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads


Noticias relacionadas
REGIONAL

Extienden plazo de postulación de “Copec Mueve tus Sueños”, el programa que impulsa a emprendedores de Quintero

1 Minutos de lectura
Hasta el 11 de abril,  emprendedores, pymes y micropymes el sector turístico podrán postular a esta iniciativa, que busca seguir fortaleciendo el…
REGIONAL

Teletón Valparaíso cumple 43 años trabajando por la rehabilitación de niñas, niños y jóvenes en la región

2 Minutos de lectura
Desde 1982 este histórico instituto regional, uno de los más antiguos de la red. entrega atención a más de 3.500 familias  residentes…
REGIONAL

Inspeccionan mejoramiento de conectividad en acceso norte a Coyhaique

1 Minutos de lectura
Los trabajos, representarán una inversión cercana a los 5.800 millones de pesos y se estima estarán terminados durante este año. El Subsecretario…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *