NACIONAL

Jóvenes de Chile se reunirán en cumbre climática vinculada a la COP28

2 Minutos de lectura
La actividad busca incorporar los resultados en un manifiesto latinoamericano que será presentada en Dubái.

Este 2 de septiembre comenzará la Tercera Conferencia Nacional de la Juventud sobre el Cambio Climático (LCOY3 Chile) en Concepción, la que está coordinada por YOUNGO, de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a fin de definir peticiones y propuestas concretas para las autoridades y actores tomadores de decisiones, a través de la “Declaración Nacional de la Juventud por el Cambio Climático”, que será presentada como parte de un manifiesto integrado de toda Latinoamérica en la COP28, a realizarse entre el 30 noviembre y el 12 de diciembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).

De esta manera niños y jóvenes de distintas zonas urbanas, rurales y/o que pertenezcan a pueblos originarios de las 16 regiones de Chile podrán formar parte del encuentro que se extenderá hasta el día 5 de septiembre y el que espera reunir a más de 400 jóvenes de entre 15 y 35 años e, incluso, niños de 6, en vista de que hay actividades contempladas para los más pequeños en relación a cómo enfrentar el cambio climático.

El coordinador general de la Conferencia Nacional de las Juventudes de Chile 2023, Bastián Barría, indicó que la cumbre “busca ser un espacio para recopilar las inquietudes de los jóvenes sobre el cambio climático, de manera que puedan ser un aporte a la construcción de una visión y postura común de las juventudes chilenas, respecto a las propuestas e incidencias por la acción climática”.

La actividad, por su parte, programó que los dos primeros días, la Conferencia se realizará en la Universidad de Biobío de 9:00 a 19:30 horas, donde se abordarán los temas de la Declaración con sesiones de discusión enfocadas en los elementos fuego, aire, tierra y agua, con temas como contaminación, biodiversidad, planificación y ordenamiento territorial, emisiones, transición energética, incendios, desequilibrio ecosistémico, estrés hídrico y otros.

El día 4 de septiembre, la reunión se realizará en el Santuario de la Naturaleza de la Península de Hualpén, de 10:00 a 14:00 horas con paneles, stands de distintas organizaciones, Festival de la Naturaleza con artistas nacionales, entre otras actividades y, finalmente, el 5 de septiembre de 9:00 a 19:00 horas en el Teatro Biobío, se entregará la Declaración Nacional de las Juventudes sobre Cambio Climático.

El día en que finalizará el evento se contará con la presencia del Director de Medio Ambiente y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Julio Cordano; el Director Regional de INJUV Biobío, Francisco Donoso; el Diputado Diego Ibáñez; el Oficial del Cambio Climático en Embajada de Reino Unido en Chile, Marcelo Kurten; el Seremi de Medio Ambiente de la Región del Biobío, Oscar Reicher Salazar; entre otros.

Finalmente, la convocatoria para participar de este evento permanece abierta, inscribiéndose en el formulario del Instagram oficial de la LCOY (@lcoychile).

Por Sebastián Muñoz Soriano con Información de Isabel Celedon


Noticias relacionadas
NACIONAL

Armada de Chile acorta distancias y apoya en exitosa aeroevacuación médica desde Rapa Nui

2 Minutos de lectura
Con su permanente compromiso con las zonas más aisladas del país, la Armada de Chile concretó exitosamente una compleja misión de aeroevacuación…
NACIONAL

Tribunal Constitucional decide destituir a Isabel Allende por incumplir la obligación constitucional

1 Minutos de lectura
El TC tomó una medida histórica, siendo la primera vez que se destituye a un parlamentario tras una denuncia presentada por Chile…
NACIONAL

Chile confirma que el cobre queda exento de los nuevos aranceles de EE.UU.

2 Minutos de lectura
A pesar de los aranceles globales del 10%, el Gobierno chileno aseguró que productos clave como el cobre, la madera y otros…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *