OPINIÓN

La IA: Una Herramienta, no un Sustituto para el talento humano

1 Minutos de lectura

En la era de la transformación digital, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como un fenómeno que redefine las fronteras de lo posible en el ámbito empresarial. Sin embargo, surge una interrogante crucial: ¿Podrá la IA superar a la capacidad y creatividad humanas en las organizaciones?

La humanidad siempre ha sido la base de las organizaciones. Cualidades como la empatía, la creatividad, y la toma de decisiones éticas son inherentes al ser humano y fundamentales en áreas como la gestión de personas, el liderazgo de equipo y la psicología organizacional. Estas habilidades humanas son insustituibles y forman el núcleo de un liderazgo eficaz y una gestión emocionalmente inteligente.

La IA destaca en tareas que involucran el procesamiento de grandes volúmenes de datos, la automatización de procesos repetitivos y la identificación de patrones. Su integración en el lugar de trabajo no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para realzar nuestras capacidades. Al asumir las tareas más mecánicas, la IA nos permite enfocarnos en aspectos más estratégicos y creativos del trabajo.

Un ejemplo destacado de esta simbiosis es el uso de sistemas de IA en la selección de personal, donde algoritmos avanzados pueden realizar una primera selección basada en criterios objetivos, permitiendo a los profesionales de recursos humanos concentrarse en el aspecto más humano del proceso. Esta colaboración entre máquina y persona no solo aumenta la eficiencia sino que también aporta una perspectiva más equilibrada y justa en el proceso de selección.

La inteligencia artificial es, sin duda, una herramienta poderosa en el arsenal de cualquier organización. Pero su verdadero valor reside en cómo la utilizamos para potenciar, y no reemplazar, nuestras habilidades y talentos humanos. En el equilibrio entre la tecnología avanzada y la inigualable profundidad de la inteligencia humana yace el futuro del éxito organizacional.

Invito a cada líder, cada gestor de personas, a reflexionar sobre cómo podemos integrar la IA en nuestras organizaciones de manera que enriquezca y complemente nuestras capacidades humanas, llevando nuestras organizaciones hacia un futuro donde la tecnología y la humanidad avanzan de la mano.

Rodrigo Flores Guerrero Doctor en Psicología Organizacional. Director del Magíster en Gestión de Personas y Efectividad Organizacional de la Universidad San Sebastián


Noticias relacionadas
COLUMNAOPINIÓN

Construyendo Inclusión: El Desafío de las Personas Adultas Autistas

2 Minutos de lectura
Leonardo Vidal HernándezAcadémico Terapia Ocupacional, U. Central El 2 de abril, conmemoramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un momento…
COLUMNAOPINIÓN

Los costos del desorden: la derecha y sus problemas de acción colectiva

2 Minutos de lectura
Dr. Marco Moreno Director Centro Democracia y Opinión Pública U.Central La reciente elección de la mesa del Senado volvió a dejar en…
COLUMNAOPINIÓN

La moral de la visibilidad

2 Minutos de lectura
Dra. Carolina Becerra SepúlvedaCoordinadora PRUFODIS, U. Central. Cada 31 de marzo, en el Día de la Inclusión y No Discriminación en Chile,…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *