DENUNCIASPORTADA

Artistas, ambientalistas y líderes de opinión se unen en festival para decir “No a Dominga”

2 Minutos de lectura

Queremos que todas las voces se escuchen y que se invalide el permiso ambiental ilegal e irregular que se le entregó a este nefasto megaproyecto, señalaron desde la organización.

Este sábado a las 21:30 horas se llevará a cabo el Festival  No a Dominga en el que  líderes de opinión y cantantes de la escena musical nacional se congregan para promover  una conciencia  ciudadana  que comprenda las implicancias ambientales de la aprobación del proyecto minera, Dominga, que pretende instalarse en las cercanías del archipiélago  de Humboldt.  

El evento, realizado por la organización ambientalista Greenpeace y producido por La Matria, se emitirá a  través de las pantallas de La Red y busca dar a conocer la importancia de proteger una zona del país que es el hábitat de especies únicas en nuestra fauna como son los pingüinos, delfines ballenas y chungungos. 

La oceanógrafa e investigadora pionera del canto de las ballenas azules en Chile, Susannah Buchan, será una de las expertas que estará presente explicando las características de los cetáceos que existen en las aguas del archipiélago de Humboldt. En la música, Anita Tijoux, Pascuala Ilabaca, Flor de Rap y Mariel Mariel son algunas de las cantantes presentes en el evento y estará animado por Julieta Martínez, Rayen Araya y Las Gansas.

Desde la organización ambientalista, Greenpeace señalaron que: “La idea es que este Festival  se proyecte como un gesto ciudadano para detener la ampliación de más zonas de sacrificio  en Chile. La verdad es que no podemos estar todos los años parando algún proyecto que implique arrasar  con los  territorios más prístinos de nuestro país. En medio de esta gigantesca crisis climática y ecológica que estamos viviendo, el primer paso es detener proyectos como Dominga”. 

Asimismo, Nancy Duman, cofundadora de la Alianza Humboldt Coquimbo-Atacama, enfatiza en que: “Dominga es inviable en todo sentido. En todos los aspectos: político, económico, ambiental, social y ético. Está asociado al engaño desde antes que ingresara al Sistema. Se han manipulado instrumentos públicos, para facilitar su instalación y lo más grave es que significaría la destrucción de un ecosistema único reconocido mundialmente”.

La invitación es para este sábado 2 de octubre a las 21:30 horas por las pantallas de La Red Televisión. 


Noticias relacionadas
DEPORTESPORTADA

VALPARAÍSO SERÁ SEDE DE LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES, CHILE 2025

1 Minutos de lectura
El Gobernador Rodrigo Mundaca confirmó la incorporación de la Región de Valparaíso como sede de los Juegos Parapanamericanos Juveniles, Chile 2025. La…
NACIONALPORTADA

El 85% de las cirugías por obesidad en Chile se las realizan mujeres

1 Minutos de lectura
De acuerdo a cifras entregadas por la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SCCBM), en su mayoría son mujeres las que…
PORTADAREGIONAL

Ingreso de turistas extranjeros a la región de Valparaíso casi se duplicó en enero.

1 Minutos de lectura
Ocupación en alojamientos turísticos durante la segunda quincena alcanzó el 60% en el litoral. Un positivo balance preliminar del turismo durante la…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *