NACIONAL

Presenta proyecto para sistema de manejo de listas de espera en el sector privado

2 Minutos de lectura

Desde el Congreso anunciaron que se constituirá la Comisión Especial Investigadora de Listas de Espera.

El diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) calificó la jornada de este martes como “un día clave en materia de listas de espera por tres hechos”. Entre ellos, destaca la presentación del proyecto que realiza modificaciones para el acceso de pacientes a información de listas de espera, pero además establece la existencia de un sistema de manejo de éstas en el sector de salud privada, fundamentando que “sólo vemos la mitad del problema”.

Respecto a los aspectos claves de esta jornada, señaló que “el primero de ellos es porque hoy en la mañana se terminó de caer la interpelación a la ministra de Salud por diversas materias, por falta de los votos necesarios”.

“En segundo lugar porque se constituye la Comisión Especial Investigadora de Listas de Espera”, agregó.

Y en tercer término, “porque estamos ingresando un proyecto de ley de listas de espera que busca modificar la ley de deberes y derechos de los pacientes para establecer dos nuevos derechos en esta norma -que viene desde el año 2011 y que era parte de la reforma de salud del expresidente Lagos- y que son el derecho a no ser borrado de una lista de espera sin razones justificadas y, adicionalmente, el derecho de conocer la posición en que encuentra el paciente en la lista de espera. Información a la cual hoy es prácticamente acceder sea por la OIRS u otro mecanismo”.

Adicionalmente, indicó que “modificamos el DFL 1 para que el sector privado tenga listas de espera y la existencia de un sistema de manejo de estas al igual como lo tiene el sector público de salud. Producto que actualmente no podemos evaluar íntegramente a nuestro sistema, dado que solamente vemos la mitad del problema que es el sector público y no la otra mitad que es el sector privado”.

“Esperamos que el Ejecutivo finalmente pueda darle la relevancia a la materia de las listas de espera. Y creo que la instancia de una Comisión Investigadora donde no solamente pueda ir la ministra y el subsecretario de Redes Asistenciales, sino que también otros ministros -como el exministro Paris, el ex ministro Santelices, el exministro Mañalich, la exministra Barría-, pueda ser una instancia de discusión en una mirada nacional, pero también regional con los directores Servicios de Salud de cada una de las regiones de nuestro país”, finalizó.


Noticias relacionadas
NACIONAL

Presidente Boric responde a Evelyn Matthei: “La dictadura fue criminal e ilegítima desde el 73 al 90”

1 Minutos de lectura
El Mandatario reaccionó a los recientes dichos de la candidata presidencial de Chile Vamos, quien sostuvo que al inicio del régimen militar…
NACIONAL

Evelyn Matthei defiende a su padre y afirma que “al inicio de la dictadura era inevitable que hubiera muertos”

2 Minutos de lectura
La candidata presidencial de Chile Vamos abordó el rol de su padre, Fernando Matthei, en la Junta Militar, y sostuvo que, si…
NACIONAL

Chile y EE.UU. acuerdan nueva hoja de ruta económica para fortalecer lazos comerciales

2 Minutos de lectura
La subsecretaria Claudia Sanhueza encabezó una reunión clave en Washington con autoridades estadounidenses, sellando un plan de trabajo conjunto para el primer…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *