NACIONAL

Presidente Boric en Enade: “En el gobierno no estamos movidos por el poder o el romanticismo voluntarista”

2 Minutos de lectura

En el marco del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2023, el Presidente Gabriel Boric abordó los desafíos del gobierno en materia de inversión y seguridad.

En un extenso discurso de casi 50 minutos, el mandatario hizo un repaso de lo que ha sido su administración, defendiendo el diálogo y la flexibilidad que ha mostrado hasta ahora.

“Soy una persona de diálogos y de acuerdo, por eso no nos dejemos llevar por los prejuicios”, dijo el presidente Boric ante los empresarios. Agregó que “por mi trayectoria y por mis ideas sé que en muchos de ustedes puedo despertar suspicacias, y reconozco que yo también las tengo respecto a ustedes. Pero en este primer año de gobierno he podido confirmar que hay algo que, independiente de cualquier diferencia, nos une y nos permite trabajar juntos: es el amor profundo hacia nuestro país”.

El Mandatario dijo que “los empresarios no son personas movidas solo o principalmente por la codicia, como algunas veces se caricaturiza” mientras que, agregó, “mi generación y nuestro gobierno no somos personas que estamos movidas solamente por el poder o por el romanticismo voluntarista que es ajeno a las necesidades de la economía y de la empresa”.

En materia económica, el Presidente Boric llamó al gran empresariado a dialogar para alcanzar acuerdos, especialmente en relación a la reforma tributaria, la cual fue rechazada en su idea de legislar por la Cámara de Diputados el pasado 8 de marzo y significó un duro revés para el gobierno

Tras acusar el golpe, el jefe de las finanzas públicas, Mario Marcel, afirmó que “hemos evitado la crisis económica que muchos anunciaban y la economía se está recuperando con un admirable equilibrio fiscal. Es el esfuerzo de todo el Gobierno y la gestión del ministro Marcel”. 

Marcel añadió: “¿Hemos aprendido? Obvio que sí, hemos aprendido en el camino. ¿Hemos tenido que corregir? Por supuesto. Hay quienes nos acusan que ello, el corregir, el reflexionar respecto a los actos propios, sería una inaceptable muestra de cambio de opinión”, enfatizó.

“No me imagino que ustedes, en sus empresas, confíen en ese tipo de liderazgo, en liderazgos mesiánicos. La política, y el liderazgo en todas sus formas, es el arte de la porosidad, de escuchar y aprender de quien piensa distinto. Del diálogo del acuerdo, de encontrar los puntos mínimos comunes”, insistió.


Noticias relacionadas
NACIONAL

La Cámara de Diputados aprueba ley sobre enfermedades raras y poco frecuentes

2 Minutos de lectura
La nueva ley busca mejorar la atención y el diagnóstico para las personas con enfermedades raras en Chile, estableciendo normas claras y…
NACIONAL

Sergio Campos se despide de Radio Cooperativa tras 47 años de trayectoria

1 Minutos de lectura
La voz emblemática de las mañanas en Chile agradeció emocionado a su audiencia en su última edición de El Diario de Cooperativa,…
NACIONAL

FILCS 2025 cierra sus puertas con invitados de lujos: Rita Segato, Fran Solar, Hernán Rivera Letelier, Raúl Zaffaroni, Julia Mengolini y la presentación de Tata Barahona, Juanito Ayala y Carmen Prieto"

1 Minutos de lectura
Con un fin de semana lleno de actividades culturales, la sexta versión de la Feria Internacional del Libro de Recoleta (FILCS) 2025…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *