PORTADA

Se da inicio al año judicial 2022 con potente llamado a la Convención Constitucional

2 Minutos de lectura
  • La ceremonia que se llevó a cabo este martes 1 de marzo, finalizó con las palabras de Juan Eduardo Fuentes, presidente de la Corte Suprema, respecto a lo avanzado en la Convención Constitucional

Cuando finalizaba la ceremonia de inicio de año judicial 2022 y rendición de la cuenta pública de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, se refirió a las discusiones que se stán llevando a cabo al interior de la Convención Constitucional.

“con pleno respeto de los órganos existentes y del proceso de generación de normas de la más alta jerarquía que como República estamos experimentando, recalco la importancia de tener en consideración estos principios que permiten la real existencia de los tribunales de justicia” indicó al final de su alocución.

Agregó además que “la imparcialidad, la independencia y autonomía, la igualdad ante la ley, la sujeción a la ley, la exclusividad, la inamovilidad, la inexcusabilidad y la cosa juzgada, conforman elementos esenciales de la jurisdicción que de verse menoscabados, terminarían desnaturalizando dicha función y consecuencialmente afectando el estado de derecho y la paz social”.

“la calidad del servicio judicial es algo trascendental para mantener un adecuado vínculo con la ciudadanía, en la medida en que se encuentra estrechamente relacionada con su legitimidad” indicó el presidente, quien además se encontraba en compañía del futuro presidente Gabriel Boric y el actual mandatario Sebastián Piñera.

Añadió además que “debemos tener siempre muy presente que para fortalecer el derecho de acceso a la justicia, esta debe ser oportuna, cercana y transparente. Todo ello resulta esencial si queremos minimizar los espacios de autotutela. Finalmente debemos considerar el requerimiento constante de que la actuación judicial se realice de forma correcta, íntegra, honesta e intachable, lo cual se corresponde con la trascendencia de las tareas que radica en la administración de justicia. Estos valores y principios deben ser promovidos dentro de la administración judicial para robustecer el reconocimiento y la confianza por parte de la ciudadanía”.“Precisamente debido a que el Estado ha encomendado solo a los tribunales de justicia la potestad para conocer, juzgar y decidir las controversias en forma definitiva y con efectos permanentes, es que ha sido posible crear las condiciones para asegurar la convivencia pacífica entre los ciudadanos. Esto es lo que al final de cuentas les da seguridad jurídica y es lo que explica también que sean solo los tribunales quienes tengan facultad de imperio. Es decir, es la única institución que tiene el poder de hacer cumplir lo juzgado” finalizó.


Noticias relacionadas
DEPORTESPORTADA

VALPARAÍSO SERÁ SEDE DE LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES, CHILE 2025

1 Minutos de lectura
El Gobernador Rodrigo Mundaca confirmó la incorporación de la Región de Valparaíso como sede de los Juegos Parapanamericanos Juveniles, Chile 2025. La…
NACIONALPORTADA

El 85% de las cirugías por obesidad en Chile se las realizan mujeres

1 Minutos de lectura
De acuerdo a cifras entregadas por la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SCCBM), en su mayoría son mujeres las que…
PORTADAREGIONAL

Ingreso de turistas extranjeros a la región de Valparaíso casi se duplicó en enero.

1 Minutos de lectura
Ocupación en alojamientos turísticos durante la segunda quincena alcanzó el 60% en el litoral. Un positivo balance preliminar del turismo durante la…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *