NACIONAL

Presupuesto 2024: Gobierno informó que ejes serán seguridad pública-social y reactivación económica

2 Minutos de lectura
Esta jornada se reunió el oficialismo para realizar ajustes ad portas de la entrega del plan económico.

Esta jornada se realizó el cónclave oficialista, dirigida por el presidente Gabriel Boric, para revisar los últimos detalles de la propuesta de Presupuesto 2024 que será enviada al Congreso Nacional el día de mañana y en la que se advierte que los ejes centrales serán seguridad pública, social y económica. El encuentro se realizó en el Palacio Presidencial Cerro Castillo, en Viña del Mar y, además, se reiteró el apoyo a la directora de Presupuesto del Ejecutivo, Javiera Martínez (RD), tras encontrarse en la mira por el estallido del caso Convenios.

Al término del encuentro, que fue acompañado por líderes de los partidos políticos del oficialismo jefes de bancada y los presidentes de las comisiones de Hacienda del Congreso. El ministro de Hacienda Mario Marcel (PS) dijo que el presupuesto, cuyas bases “se van a ejecutar en un contexto económico distinto al que hemos conocido hasta ahora. Un contexto que la economía se va a estar reactivando, va a estar creciendo durante el próximo año” y agregó que “van a haber muchos cambios al nivel del articulado, particularmente en las glosas”.

Lo anterior, debido a que se acogieron recomendaciones de la comisión asesora ministerial respecto del traspaso de recursos a instituciones privadas y sin fines de lucro, las que se esperan ver reflejadas en el plan económico, además, del aumento de la inversión para el área de Salud.

Sobre la inversión, el diputado Diego Ibáñez declaró a Cooperativa que “hay un gasto de aproximadamente el doble de lo que se gastó el año pasado, aprovechando además el superávit fiscal que hubo en 2022, así que es una buena noticia, porque va a ser destinado en salud, educación y vivienda”.

Por eso, además, desde el oficialismo reiteraron su apoyo a la directora de presupuestos, quien se ha visto cuestionada tras hacerse público el Caso Convenios, ligado a los movimientos de dineros fiscales que habrían sido autorizados y que vincula directamente a Revolución Democrática.

En esa línea, Juan Ignacio Latorre, senador de ese partido político, destacó la labor de Martínez y dijo que “ella cuenta con todo el respaldo. Lo ha dicho públicamente el ministro Marcel y el presidente Boric, por tanto, ella es una persona muy profesional, que ha dado cuenta de ello en las tramitaciones anteriores” y agregó que “espero que la oposición no haga de esto un punto político, porque acá lo que hay que poner delante son las necesidades de la gente y no los puntos políticos respecto a los cargos que son de confianza del presidente”.

Respecto de los reparos que podría hacer la oposición, el senador del PPD y presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara Alta, Ricardo Lagos Weber, pidió la “coherencia” entre los sectores y que “cuando pidan gastar más, que digan de dónde sacan los recursos. Rechazaron la reforma tributaria y si dicen que hay que ser responsables, entonces ¿Por qué no aprueban la Reforma Tributaria? Entonces, es una u otra”. Además, dijo que “es un presupuesto que va a crecer con respecto al año pasado” y “va a tener prioridades claras”

Finalmente, durante esta noche, el presidente Gabriel Boric, se dirigirá en cadena nacional para presentar el erario económico, con el que se busca apuntar a la probidad, junto con la reactivación económica y seguridad pública.

Tus Noticias


Noticias relacionadas
NACIONAL

Armada de Chile acorta distancias y apoya en exitosa aeroevacuación médica desde Rapa Nui

2 Minutos de lectura
Con su permanente compromiso con las zonas más aisladas del país, la Armada de Chile concretó exitosamente una compleja misión de aeroevacuación…
NACIONAL

Tribunal Constitucional decide destituir a Isabel Allende por incumplir la obligación constitucional

1 Minutos de lectura
El TC tomó una medida histórica, siendo la primera vez que se destituye a un parlamentario tras una denuncia presentada por Chile…
NACIONAL

Chile confirma que el cobre queda exento de los nuevos aranceles de EE.UU.

2 Minutos de lectura
A pesar de los aranceles globales del 10%, el Gobierno chileno aseguró que productos clave como el cobre, la madera y otros…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *