OPINIÓN

Prueba Pisa y el pensamiento creativo

1 Minutos de lectura

El académico de la Universidad Central de Chile se refirió a la disminución de la brecha que existe entre la educación pública y privada.

En relación a los resultados Pisa, dados a conocer recientemente, si bien hay una caída de cinco puntos porcentuales en matemática, también hubo una baja en lenguaje y ciencias. Aunque se mantienen sin mucha variación, esta vez se puede destacar que las y los estudiantes de estratos socioeconómicos más bajos, tuvieron un alza en sus puntajes, lo que permite dar cuenta de una disminución en la brecha entre colegios privados y públicos.

Esta diferencia, posiblemente se debe a que los profesores están haciendo cambios en la metodología de enseñanza, desarrollando habilidades matemáticas y no sólo centrándose en el contenido mismo de la asignatura.

Un segundo elemento a destacar, son los resultados obtenidos en competencias transversales, Chile destaca en pensamiento creativo. Competencia de gran relevancia ya que al ser transversal, permite que los estudiantes vayan teniendo la capacidad de ser más originales y flexibles. Los profesores tienen que saber aprovechar esta habilidad del pensar del pensamiento creativo, para desarrollar estrategias, metodologías y formas de evaluar que también vayan en coherencia con esta apertura al pensamiento que están teniendo los estudiantes.

A veces ocurre que la escuela coarta la creatividad de sus estudiantes, imponiendo algunos elementos conceptuales de sus asignaturas. Sin embargo, si ésta no brinda esas herramientas, incorporando asignaturas interdisciplinarias que se vinculen y desarrollen permanentemente, será complejo lograrlo.

Esta dimensión debemos considerarla como país, como profesores y como grupos directivos de los establecimientos, ya que nos proporciona una alerta de que los estudiantes efectivamente quieren aprender, pero quieren aprender a partir de desafíos que de alguna u otra manera se les planteen en coherencia con sus intereses y la vida diaria.

Tarea para nuestros profesores, estos resultados hay que verlos como un valor agregado para que, en sus planificaciones, incorporen el desarrollo del pensamiento creativo en las clases que realicen. Por sobre todo los niños son quienes más potencial tienen en esta materia.

Carlos Guajardo Castillo
Académico de la Facultad de Educación, U. Central
Sigue a Tus Noticias en
Tus Noticias – Síguenos en

Noticias relacionadas
COLUMNAOPINIÓN

Construyendo Inclusión: El Desafío de las Personas Adultas Autistas

2 Minutos de lectura
Leonardo Vidal HernándezAcadémico Terapia Ocupacional, U. Central El 2 de abril, conmemoramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un momento…
COLUMNAOPINIÓN

Los costos del desorden: la derecha y sus problemas de acción colectiva

2 Minutos de lectura
Dr. Marco Moreno Director Centro Democracia y Opinión Pública U.Central La reciente elección de la mesa del Senado volvió a dejar en…
COLUMNAOPINIÓN

La moral de la visibilidad

2 Minutos de lectura
Dra. Carolina Becerra SepúlvedaCoordinadora PRUFODIS, U. Central. Cada 31 de marzo, en el Día de la Inclusión y No Discriminación en Chile,…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *