NACIONAL

Reacciones a juicio de Pradenas: Gobierno valora sentencia y padres de Antonia Barra dicen que “no es justo”

3 Minutos de lectura
El acusado fue condenado a 17 años de cárcel y se le restarán 3 por estar en prisión preventiva desde el 2020.

Este viernes se leyó la sentencia a Martín Pradenas, quien fue condenado a 17 años de cárcel por dos delitos de violación y cinco por abuso sexual  a seis mujeres; una de ellas Antonia Barra. Tras el dictamen, el Gobierno, mediante la ministra de la Mujer y Equidad de Género (MinMujeryEG), Antonia Orellana, valoró la decisión del Tribunal, mientras que los padres de la joven no se encuentran conformes con la resolución penal.

Respecto de las declaraciones de la ministra Orellana, se expuso que “quisiéramos valorar que Martín Pradenas ha sido condenado a pena aflictiva, es decir, que va a cumplir su pena privado de libertad. Creemos que es importante que las víctimas hayan accedido a justicia y que los delitos que sufrieron se hayan acreditado”.

Asimismo, la autoridad explicó que “la perspectiva de género en la justicia no es algo que nubla la imparcialidad, que hace que se corra para un lado, sino que precisamente lo que hace es que en casos de violencia sexual como este, que incluso cobraron una vida como la de Antonia Barra, se demuestre que el culpable o no es el agresor, y no la víctima que tenga que demostrar que es inocente, que no merecía la agresión que sufrió”.

Finalmente, la secretaria de Estado recalcó que “esperamos poder seguir avanzando en ese camino y esperamos pronto tener una ley integral en contra de la violencia hacia las mujeres”.

Padres de Antonia y la resolución penal

Tras la sentencia de Pradenas, la madre de Antonia Barra, Marcela Parra, conversó con Radio Cooperativa, instancia en la que la progenitora indicó que “ninguna cantidad de años va a ser justa para una madre cuando hemos perdido una hija en estas condiciones” ya que “pensaba que iban a ser los mismos 20 años y con eso me conformaba, pero que le hayan quitado años, yo no entiendo el porqué, eso me lo van a tener que explicar los abogados”.

Lo anterior, debido a que Martín Pradenas se encuentra en prisión preventiva desde 2020, motivo por el que en el veredicto se resolvió abonar los tres años a la condena, quedando esta, entonces, en 14 años de presidio efectivo.

Además, continuó con que “lo único que quiero es pedirle perdón a mi hija, por haber nacido en un país donde los violadores y homicidas tienen más derechos que una víctima. Así que le pido perdón a mi hija, hicimos todo lo posible con los abogados y no pudimos lograr la condena que pedíamos. No es justo, para mí no es justo”.

“Que la Corte Suprema nos haya hecho pasar por esto a nosotros, como víctimas, y sobre todo a las víctimas directas, lo encuentro abominable. ¿Para qué nos hizo pasar por todo esto si no íbamos a tener la misma pena del año pasado?”, finalizó Marcela Parra.

Por su parte el padre de la joven, Alejandro Barra, se alineó con las palabras de la madre, ya que señaló que “el hecho de que no estemos conforme no significa que vayamos a sufrir más, solo es un remedio que no nos calma totalmente, y ninguna pena, ni los 40, ni los 100 años que le den al condenado, nos va a calmar la tremenda pena de haber perdido a nuestra hermosa hija”.

Fiscalía satisfecha

El pasado 7 de julio, el fiscal del caso, Miguel Rojas, de acuerdo con la investigación y posterior a la primera lectura de sentencia, explicó que se encuentra “satisfecho porque el tribunal nuevamente ha creído en la versión de las víctimas” y continuó con “satisfecho de cómo se presentaron los medios probatorios y que permitieron acreditar cada uno de los delitos que imputamos desde un comienzo en esta investigación”.

Además, el persecutor añadió que “ratificamos y fundamentamos nuestra petición de penas, una pena por cada delito, porque entendemos que son víctimas y afectaciones distintas. Pero más allá de eso, lo que nos satisface de este pronunciamiento por parte del tribunal es que se le creyó a las víctimas y eso dice relación con la perspectiva de género que planteamos desde un comienzo de esta investigación”.

Finalmente, Rojas señaló a ADN que al ser este el segundo fallo condenatorio, la defensa de Pradenas no podría presentar recursos como sí lo hizo en el proceso anterior.

Recordar que en 2022 se realizó el primer juicio contra Pradenas, condenándolo a a 20 años de prisión efectiva, tras ser declarado culpable de los siete delitos sexuales en contra de seis víctimas. Sin embargo, la causa fue anulada debido de las vulneraciones a la garantía del “juez imparcial”, puesto que uno de sus integrantes publicó comentarios en redes sociales, en medio del desarrollo del juicio oral.


Noticias relacionadas
NACIONAL

Gaza debe seguir siendo Palestina

1 Minutos de lectura
El Partido Comunista de Chile rechaza la decisión expresada ayer por el presidente Trump de apoderarse del territorio palestino de Gaza, y…
NACIONAL

LLEGAN A CHILE DOS NUEVOS TRENES QUE REFORZARÁN EL SERVICIO PARA EL BIOTREN

2 Minutos de lectura
 Los nuevos trenes se suman a los 9 de su flota actual y forman parte del Plan Maestro Ferroviario del Biobío, que…
NACIONAL

Cultivos de mujeres campesinas, navegación Kawésqar y rescate de plantas medicinales: 120 millones para proyectos de ciencia en comunidades

4 Minutos de lectura
“Laboratorio Ciencia Pública” es un programa del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico….

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *